Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Los Milagros del Santo suben el telón

Los Milagros del Santo suben el telón

La representación, que narra la vida y milagros de Santo Domingo de la Calzada, cuenta con la participación de más de un centenar de actores y actrices de la localidad. Se estrena este viernes y se pondrá en escena también el sábado y domingo
Foto: Asociación Teatral Calceatense

La Asociación Teatral Calceatense pone en escena este viernes la XXVI edición de ‘Los Milagros del Santo’, una obra con participación coral y local que narra la vida y milagros de Domingo García, Santo Domingo de la Calzada. Este año como principal novedad, se ha apostado por prescindir del tablado que hacía de escenario y aprovechar todo el potencial de la plaza de España, que cobra especial protagonismo en esta edición.

Sapo Producciones, con Martín Nalda y su equipo, está a la cabeza de una obra en la que participan cerca de doscientas personas entre actores y actrices, tramoyistas, luz y sonido, costureras y otros colaboradores.

Representaciones este fin de semana a las 22:00 horas en la plaza de España

Los Milagros del Santo cuenta la historia de Domingo García, de cómo fue una figura clave en el Camino de Santiago y cómo construyó algunas de las obras que se le atribuyen como el pozo, el puente, el templo y el hospital. Además de narrar sus ‘milagros’, entre ellos, el más conocido que ha hecho popular la frase ‘Santo Domingo de la Calzada, que cantó la gallina después de asada’.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600
Los Milagros del Santo suben el telón 1
Foto: Asociación Teatral Calceatense

La representación tendrá lugar en la plaza de España de Santo Domingo de la Calzada los días 10, 11 y 12 de agosto a partir de las 22:00 horas. Las entradas tienen un precio de 12 euros y se pueden retirar en la calle Pinar 36 , de 11:30 de la mañana a 13:30 y por la tarde de 18:00 a 20:00 horas y en el teléfono 619 55 88 14 .

La Asociación Teatral Calceatense nació en 1993 para dar a conocer la vida, obra y milagros de Santo Domingo de la Calzada. Durante siete años el escenario fue el convento de San Francisco hasta que en el 2000 se cambió por la actual plaza de España.
Roberto Carpio, Ricardo Romanos, Luis Miguel Climent y Pablo Calvo han aportado su visión a esta obra como directores. Desde 2012 es Martín Nalda, junto a Sapo Producciones, quien dirige una obra con un aire más dinámico, alegre y musical.

Publicidad

Fotos | Asociación Teatral Calceatense

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios