La remodelación del Museo Virgen de la Vega ya es una realidad. Y lo es en un año muy especial. Se celebra el centenario del Rosario de Faroles de Cristal (1918-2018). Ahí es nada. “Era una reforma necesaria”, como ha reconocido durante la presentación el mayordomo de la cofradía, José Javier Ríos, que ha querido agradecer “el apoyo económico y mecenazgo” del Gobierno de La Rioja.
En el acto de inauguración el mayordomo de la Cofradía Virgen de la Vega ha destacado el “gran esfuerzo” que ha hecho la entidad para llevar a cabo esta reforma en las tres salas de un museo que plantea un recorrido desde el siglo XVI hasta nuestros días. Es “un complemento perfecto” a la visita de la Basílica de la Vega y un homenaje a la Patrona de la ciudad jarrera. Pero no sólo eso, porque la restauración integral del Rosario de Faroles de Cristal “es ya una realidad” en su centenario. Prueba de ello es la Cruz que inicia la procesión del Rosario de Faroles y que preside la primera sala del museo. “Es una gran muestra de nuestro rico patrimonio”, ha destacado.
Patrimonio cultural de Haro
Por su parte, el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha querido dar las gracias a la cofradía por recuperar para la ciudad de Haro este patrimonio cultural. El Gobierno de La Rioja ha colaborado en la restauración de la vidriera y carroza de la Cruz mediante un convenio con la cofradía. La actuación ha contado con un presupuesto de 22.506 euros, de los cuales el Gobierno riojano ha aportado el 64,4%, lo que supone 14.500 euros.
Carlos Escribano, obispo de la Diocésis de Calahorra y La Calzada-Logroño, ha resaltado el “gran esfuerzo” de la cofradía” y que “la suma de fuerzas siempre hace que todo vaya adelante”. “Hay que alabar la capacidad que ha tenido la cofradía de ponerse esta clase de retos”, ha indicado Escribano antes de proceder a la bendición de un museo que inicia una renovada andadura.
Galería de imágenes | Macu Cano



















