La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Haro-Rioja Alta ha mantenido dos reuniones con los Ayuntamientos de las poblaciones por donde discurre el hoy llamado Camino Vasco Riojano del interior, en su tramo por La Rioja.
Estas poblaciones por orden del recorrido son Briñas, Haro, Zarratón, Cidamón, San Torcuato, Bañares y Santo Domingo donde enlaza con el Camino Francés.
“Hay que posicionar este Camino al nivel del honor que la Unesco le atribuye”
De hecho, el Camino Vasco Riojano del Interior fue incluido por la Unesco en julio de 2015 en la lista de Caminos de Santiago-Patrimonio de la Humanidad. La Asociación y todos los Ayuntamientos creen que hay que posicionar este Camino al nivel del honor que la Unesco le atribuye.
“Coinciden en el beneficio que el Camino proporciona a todos los pueblos que atraviesa” y no sólo el económico, que también el cultural y el de la transmisión de la cultura, los monumentos y valores que cada pueblo atesora.
El Camino “precisa de un proyecto de adecuación”, que además de mejorar el trayecto con reparaciones donde se precisen, contemple áreas de descanso, señalización tanto de las poblaciones por donde transcurre, como de sus monumentos, festividades, tradiciones, etcétera.
También precisa el Camino de “una gran divulgación”, en todos los medios y que sea incluido en todos los dípticos, trípticos, revistas, prensa, radio y redes sociales.
Consideran que este Camino, desde Irún hasta Santo Domingo de la Calzada, Patrimonio de la Humanidad, es “el ideal para peregrinos que sólo dispongan de 7 días”.
En esta línea han firmado un documento la Asociación y Ayuntamientos mencionados en el que se recogen estas inquietudes y van a solicitar una reunión con el director general de Cultura y Turismo, como miembros de la Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo para exponerlas personalmente.