Líderes en La Rioja Alta

146.004 visitas en Octubre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: El Hotel Santa María Briones, uno de los proyectos que se compartirán en las Jornadas de Intervención en el Patrimonio

El Hotel Santa María Briones, uno de los proyectos que se compartirán en las Jornadas de Intervención en el Patrimonio

Más de un centenar de arquitectos, técnicos y otros profesionales participan en las XXII Jornadas de Intervención en el Patrimonio que comienzan el viernes en Logroño
Hotel Santa María Briones.

Desde el próximo viernes hasta el domingo 19 de noviembre quince estudios de arquitectura de España, Italia y Portugal expondrán en Logroño sus obras y su manera de entender la intervención en el patrimonio histórico. Las sesiones se celebran en la Biblioteca de La Rioja.

Entre los ponentes seleccionados hay equipos de arquitectos ya consagrados y otros recién montados por jóvenes profesionales que casi acaban de iniciar su carrera profesional aportando una nueva mirada que incluye otras formas de intervenir en el patrimonio. La capital de La Rioja será de nuevo el lugar de reunión de esta cita bienal con la arquitectura nacional e internacional y las diferentes formas de trabajar sobre entornos históricos, ya sea un monumento, o una gran iglesia, una pequeña ermita, una nave industrial, un hotel junto a una muralla o un antiguo granero reconvertido en casa de fin de semana….

La ampliación del restaurante Atrio de Cáceres a cargo de Tuñón y Albornoz, el hotel en la muralla de Briones firmado por Ignacio Quemada, un pajar de Ojacastro reconvertido en vivienda, el Premio Nacional de Arquitectura 2023 y el estudio español premiado en la última bienal de Venecia, entre los proyectos que compartirán estos días en Logroño una mirada contemporánea y atrevida sobre el patrimonio.

Publicidad
AFC Aislamientos Banner 2021

Pero hay una cosa que tienen en común prácticamente todos los proyectos seleccionados, sea cual sea el tamaño y la proyección de los estudios que los firman: la escala. Una escala pequeña o mediana en la que resulta muy fácil verse reflejados ya que se trata de intervenciones sobre ese tipo de patrimonio fácil de encontrar en prácticamente todo las ciudades y pueblos, por lo que el programa resulta muy interesante tanto para el profesional como para el político, para la administración y, por supuesto, para el ciudadano, que va a ser capaz de reconocer su propio entorno en prácticamente todos los proyectos de esta edición y generar por tanto el deseo de conservar lo propio, el patrimonio de su entorno.

Inscritos cerca de 100 profesionales

El foro (que se celebra en nuestra ciudad desde 1981) está organizado por La Fundación del COAR con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Ya están inscritos cerca de 100 profesionales de toda España y un gran grupo procedente de Portugal. Dirige el arquitecto Octavio Pérez Monfort quien con ésta cumple ya tres ediciones. Concretamente, en las Jornadas que organiza la Fundación del Colegio de Arquitectos de La Rioja intervienen arquitectos de España, Italia y Portugal y en ellas participan cursillistas provenientes de toda la geografía española y de Portugal

Publicidad
El Hotel Santa María Briones, uno de los proyectos que se compartirán en las Jornadas de Intervención en el Patrimonio 1
Transformación de un granero en casa en Ojacastro.

Desde su creación, el objetivo de este foro ha sido servir de nexo de unión entre las diferentes disciplinas relacionadas con la intervención de edificios, para poner en común experiencias y técnicas, compartir reflexiones sobre qué se considera Patrimonio histórico y qué no y como esta consideración va variando con el paso del tiempo y para exhibir trabajos y proyectos de diferentes escalas que sirvan de ejemplo y modelo sobre buenas prácticas.

Las Jornadas de este 2023, la edición número XXII, llevan el título de “RE-“, el pronombre “RE”, en referencia al denominador común de las diferentes formas de actuar sobre el patrimonio histórico: reconstrucción, rehabilitación, restauración, reforma, regeneración, reutilización….en función del criterio profesional de quienes la acometen.

Esta edición continuará con la línea de las últimas: más visuales y directas en su formato de presentación de los 15 proyectos seleccionados con un enfoque menos técnico, que se divulgarán presencialmente y también vía streaming porque buscan dirigirse a toda la población, y no únicamente a los profesionales del sector, para que el mensaje llegue la sociedad, principal interesada de conservar el pasado arquitectónico para enriquecer el futuro.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios