El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto al director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y el director del cortometraje, Diego Pérez, han presentado hoy, día 16, la jornada que la Filmoteca Rafael Azcona le dedicará al cortometraje ‘El Kala’ para apoyar su candidatura a los trigésimo octavos premios Goya y los premios Forqué.
Una sesión especial con la que demostrar que tanto “el Gobierno de La Rioja como el público riojano está con ‘El Kala’ y nos encantaría verlo teniendo suerte en sus candidaturas y demostrando que un buen trabajo, hecho con cariño, sensibilidad y con un pulso narrativo muy apropiado, puede encontrar ese reconocimiento que situaría a la producción cinematográfica riojana en un punto muy envidiable”, ha destacado Pérez Pastor.
Este cortometraje íntegramente riojano, “ya que no solo está rodado en La Rioja, sino que todo el equipo y su protagonista son riojanos”, como ha subrayado su director, se podrá ver el jueves 19 de octubre en dos pases gratuitos, a las 18:00 y 20:00 horas, en los que los asistentes podrán además participar en una charla coloquio el director y parte del equipo, así como el propio Kala en una cita que se convierte, como ha valorado Pérez Pastor, “en el momento adecuado para que el público riojano pueda acercarse a este documental y a esta historia humana y a la forma impecable en la que está rodado”. Para ello, será necesario recoger previamente una invitación en la taquilla de la sala Gonzalo de Berceo o a través de la web.
Con esta sesión especial el Gobierno de La Rioja ha querido apoyar el documental que aspira a convertirse en uno de los cinco nominados a Los Goya, de los veinticinco aspirantes, a este “complejo camino”, como ha valorado Diego Pérez. Este documental ha participado ya en más de 45 festivales y cuenta con siete premios en su poder gracias al apoyo económico y de distribución que logró al recibir el galardón del certamen ‘La Rioja de cine’, promovido por el Ejecutivo regional.
Además, el pasado viernes, 13 de octubre, a su candidatura a los 38º premios Goya se sumaba la nominación a la categoría de ‘Mejor cortometraje documental’ de los Premios Forqué, y que se incorpora a “las diferentes estrategias que estamos desplegando para lograr que el próximo 27 de noviembre los miembros de la Academia del Cine voten y apoyen el documental”. Por eso, el director ha querido agradecer esta iniciativa del Gobierno de La Rioja para seguir “haciendo ruido” y que a los académicos “les vaya sonando el nombre de ‘El Kala’”.
Una historia que, como ha recordado Diego Pérez, empezaba hace cuatro años cuando a través de amigos comunes y en calle Laurel conoció a Juan Carlos Estavillo ‘El Kala’ y descubría, “en una aparente vida oscura, incluso en una percepción física, una luz maravillosa como es él y sus valores vitales”. A raíz de esa experiencia surgió el deseo de hacer una película de su vida, “porque nunca sabes dónde están las historias que van a funcionar”.