La reconocida escritora Espido Freire, ganadora del Premio Planeta en 1999, ha ofrecido este sábado una conferencia titulada “El pasado es un prólogo: la literatura como fuerza transformadora”. Este evento marcará el cierre de los Talleres de Escritura Creativa organizados por la Universidad de La Rioja, como parte del proyecto Campus Valle de la Lengua.
Con esta conferencia concluye la primera edición de los Talleres de Escritura Creativa “Lenguajes del alma. La unión de palabra e imagen para impulsar la creatividad”, que fueron inaugurados por la escritora el 11 de mayo en Logroño y se llevaron a cabo en diversas localidades como Haro, Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Arnedo durante los meses de mayo y junio.
Estos talleres forman parte de una de las principales líneas de acción del proyecto estratégico Valle de la Lengua, que busca aprovechar el español como herramienta de desarrollo territorial. Están dirigidos por las profesoras Carolina Taboada Ferrero y Cecilia Serrano Martínez, y supervisados por Carlos Villar Flor, subdirector del área Creativa del Campus Valle de la Lengua, cuya responsable es Cristina Flores, de la Facultad de Letras y Educación de la Universidad de La Rioja.
Programación del Campus Valle de la Lengua
Los Talleres de Escritura Creativa “Lenguajes del alma” forman parte del primer bloque de actividades impulsadas por la Universidad de La Rioja dentro de la programación del Campus Valle de la Lengua.
Dicha programación incluye tres cursos relacionados con la enseñanza del español como lengua extranjera, un taller de escritura creativa, un encuentro de editoriales independientes, un evento sobre teatro musical en español y un congreso internacional de música, que se llevarán a cabo entre mayo y noviembre.
La Universidad de La Rioja es un socio estratégico del Gobierno de La Rioja en la implementación de actividades formativas e innovadoras relacionadas con el español y su estudio dentro del marco del Campus Valle de la Lengua.
El Campus Valle de la Lengua se enfoca en programas de enseñanza-aprendizaje de español, escritura creativa en español, inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, contenidos audiovisuales y digitales en español, así como la organización de congresos y estancias formativas centradas en el idioma.
Valle de la Lengua
Ante las oportunidades ofrecidas por los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, el Gobierno de La Rioja ha diseñado el Plan de Transformación de La Rioja.
Este plan se basa en cuatro proyectos estratégicos complejos y estructurados, aprovechando las ventajas comparativas de La Rioja, con la digitalización, la sostenibilidad y la cohesión social como ejes transversales. Estos proyectos son Enorregión, Valle de la Lengua, Ciudad del Envase y el Embalaje, y Territorio Digital de Servicios.
En diciembre de 2022 se firmó el convenio colaboración entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Desarrollo Autonómico, y la Universidad de la Rioja para el desarrollo y la implementación de los proyectos estratégicos que integran el Plan de Transformación de la Rioja en el periodo 2022-2025.
La finalidad de este convenio, entre otras, es instrumentar la financiación de las actuaciones necesarias para la implantación de líneas de actuación vinculadas a la generación y transferencia de conocimiento de los proyectos Enorregión y Valle de la Lengua a través de los programas Campus Internacional del Vino y Campus Valle de la Lengua.