Líderes en La Rioja Alta

122.274 visitas en Marzo.Certificado por OJD.

Estás leyendo: El IES Rey Don García de Nájera acogerá un pase exclusivo del documental ‘Las Mujeres de Negro’

El IES Rey Don García de Nájera acogerá un pase exclusivo del documental ‘Las Mujeres de Negro’

La obra audiovisual del director riojano Rober Astorgano supone la culminación de un proyecto que el realizado inició hace más de 5 años
Detalle del cartel de la película

El próximo jueves 15 de mayo tendrá lugar la proyección especial de la película documental ‘Las Mujeres de Negro’, del director riojano Rober Astorgano, con la que visibiliza, recupera y dignifica la lucha silenciada de un grupo de mujeres que durante décadas custodiaron la memoria de sus familiares asesinados en 1936 en La Rioja. La cita es en los Cines Siete Infantes de Logroño a las 19:30 horas y tras la proyección se realizará un coloquio abierto con el realizador. Las entradas ya están a la venta anticipada en Santos Ochoa Gran Vía y Calvo Sotelo al precio de 5 euros.

Antes, este martes 13 de mayo a las 10:45 horas el documental se proyectará en el salón de actos del IES Rey Don García de Nájera en un pase exclusivo para el alumnado de los centros educativos de esta localidad. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con el realizador y algunos de los protagonistas del documental oriundos de Nájera.

Perspectiva íntima y autobiográfica

El documental relata, desde una perspectiva íntima y autobiográfica, la historia del grupo de mujeres, que siempre de luto, se reunían cada primero de noviembre desde 1936 en un descampado a las afueras de Lardero donde yacían sus familiares asesinados al inicio de la Guerra Civil, en una fosa común con más de 400 cuerpos, preservando su memoria a lo largo de las décadas. “Este proyecto quiere dar a conocer la historia única de estas mujeres y la de un lugar que es hoy símbolo de paz y de recuerdo, el cementerio civil y Memorial La Barranca, un conjunto monumental único en España”, en palabras de Astorgano.

Publicidad
Banner Contenedor Marrón

Con una duración total de 107 minutos, a través de 35 entrevistas a descendientes de esas mujeres y de personas asesinadas, el documental busca recuperar y recopilar sus voces que en vida se refugiaron en el silencio. Así mismo se ha contado con el testimonio de escritores e investigadores como Jesús Vicente Aguirre, así como con una importante muestra de material de archivo: fragmentos de vídeos de noticiarios y documentales, fotografías antiguas y diversos documentos. Varias secuencias de animación en blanco y negro muestran algunos de los pasajes más significativos de la historia de Las Mujeres de Negro a través de trazos que surgen de las propias fotografías, como si éstas cobraran vida propia transportándonos al pasado.

Pendiente de su estreno oficial, recientemente el film fue proyectado en Pamplona y Tudela dentro del VII Encuentro Audiovisual “Imágenes con memoria”, organizado por el Instituto Navarro de la Memoria, donde ha sido galardonado con el premio del certamen otorgado por el público asistente. Así mismo, este jueves día 8 va a tener lugar un pase especial en los Cines Embajadores de Madrid cuyo acceso es sólo con invitación.

Publicidad

Una historia familiar

El proyecto surge a partir de una fotografía que conservaba la abuela de Astorgano: “Recuerdo verla acariciando aquella vieja fotografía sin poder reprimir las lágrimas en sus ojos. Siendo solo un niño, le preguntaba por qué lloraba, pero ella no podía articular palabra”. Con el tiempo supo que era la única imagen que ella conservaba de su padre, que fue asesinado en 1936, cuando ella tenía catorce años.

De esta manera, el documental cuenta también la historia familiar del propio director ya que su bisabuela fue una de esas Mujeres de Negro que se han erigido en ejemplo de valentía y orgullo, con una vida marcada por la tristeza y la tragedia pero también por la lucha y la perseverancia. Unas mujeres que a pesar de haber sido sometidas a todo tipo de humillaciones y vejaciones, nunca desistieron en su empeño de preservar el recuerdo de sus familiares asesinados hasta que finalmente en 1979, en el mismo lugar donde yacían los cuerpos, consiguieron que se construyera el cementerio civil y Memorial La Barranca.

Una exposición fotográfica y un libro completan el proyecto

El proceso de realización de “Las Mujeres de Negro” se inició hace 5 años e inicialmente se centraba en el rodaje de un documental pero a raíz de trabajar en la película, el proyecto fue creciendo y Astorgano decidió completarlo con la publicación del libro y el desarrollo de una exposición itinerante.

El libro, que fue editado en 2021 por la desaparecida consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja, está compuesto por numeroso material fotográfico, tanto antiguo como actual, e incorpora además cartas y diferentes documentos descubiertos durante el proceso de investigación. Con la intención de ser accesible para todos los públicos, el volumen se divide en doce capítulos que comienzan contando la historia familiar del autor para después ir descubriendo diversos relatos personales, realizando así una crónica de lo sucedido y un análisis de la represión ejercida durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Las presentaciones del libro han recorrido ya ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Pamplona desde su presentación oficial en Logroño en 2022.

Por su parte, la exposición recorre la historia de 19 de los represaliados riojanos a través de retratos de sus descendientes (tomadas durante el rodaje de la película documental), fotografías antiguas y documentos (cartas, dibujos, multas, expedientes, etc.). Se ha exhibido ya en La Rioja (Navarrete y Murillo de Río Leza), Italia (Festival for the Arts en Anzano di Puglia) y Bélgica (Bruselas), ya que fue seleccionada por la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Bélgica, dentro del marco cultural Spain Arts and Culture.

El IES Rey Don García de Nájera acogerá un pase exclusivo del documental 'Las Mujeres de Negro' 1
Publicidad
Banner PSOE Haro 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios