La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, junto con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Baños de Río Tobía, Graciela Loza, y la escritora y comisaria Natalia Gómez Navajas, han presentado esta mañana la primera edición del Festival Rioja Noir, una nueva iniciativa de diferentes actividades en torno al género de la novela negra, suspense y policíaca, que se celebra los próximos días 17 y 18 en diferentes emplazamientos de Baños de Río Tobía, y con la presencia de nombres destacados de la cultura regional y nacional entre los participantes del programa.
Zabalegui y Loza han valorado la llegada de una actividad “que hacía falta en La Rioja y que ha venido para quedarse; siempre hablamos del medio rural y de la necesidad de dotarlo de diferentes servicios para hacerlo atractivo y recuperarlo, pero desde luego que también necesita Cultura, por lo que este festival es una gran noticia por partida doble”. En este sentido, han destacado cómo “se van a poner a disposición del público diferentes actividades en torno a un género tan en boga como es la novela negra, de misterio y policíaca”.
La comisaria del festival, Natalía Gómez Navajas, ha recordado que “festival nace con el objetivo de que lectores y autores se conozcan; para que la ciudad vuelva la mirada al pueblo y se reconozca en él. El mundo rural es inmenso y un gran desconocido, los escritores escribimos para que nos lean, pero sabemos que la lectura llega más si llega viva y se escucha, y en ‘Rioja Noir’ creemos que en vez de esperar que los pueblos se acerquen a la literatura, debe ocurrir lo contrario, que la literatura se desplace a las zonas rurales”.
Un festival sobre la novela negra
La novela negra, como género propio, disfruta en la actualidad de un gran éxito y prestigio en el panorama literario español. La prosperidad que experimenta es un hecho demostrado a lo largo de los últimos años. Los festivales, que han ido surgiendo por todo el mapa nacional, responden al interés genuino de los lectores, que van descubriendo la riqueza y las posibilidades del género.
Durante estos años se ha conseguido generar un circuito que llega al público y funciona. Los festivales han ayudado a que la literatura del género negro pueda expandirse y superarse acercando a escritores y lectores, y llegar al nivel de otras literaturas con más tradición, hasta ser el más leído en la actualidad. Este tipo de eventos son necesarios para que la gente descubra la lectura a través de actos lúdicos y de entretenimiento.

La Rioja es conocida por su producción vitivinícola. Una tradición vocacional que ha permitido consolidar una imagen de prestigio de la región entre los consumidores, y referencia mundial de calidad. Asimismo, la cultura del vino está unida a la lengua castellana desde tiempos remotos: Gonzalo de Berceo ensalzaba en sus versos las virtudes del vino riojano, y los propios caminos de la novela negra y la enología han concurrido con frecuencia, desde que Edgar Allan Poe, padre de los relatos negros, los uniera en una de sus obras maestras, ‘El barril del amontillado’. A partir de entonces, los dos mundos se han encontrado en cientos de ocasiones uniendo caldos con aspectos turbios de la conducta humana. Charles Baudelaire dijo: “El vino se parece al hombre: nunca se sabe hasta qué punto se le puede apreciar, amar u odiar; ni cuantos actos sublimes o crímenes monstruosos es capaz de realizar”.
En los últimos años han aparecido muchas novelas que utilizan el mundo de las bodegas, los enólogos, las buenas botellas y el ambiente que rodea este universo para servirse de marco a la creación de una novela negra. Pasiones, amores, rivalidades y algún que otro asesinato con taninos, retrogustos y aromas frutales, cuero y vainilla. Hacer coincidir libros y vendimia no es una casualidad. La carne hace carne y el vino hace sangre. Con Rioja Noir queremos construir un festival que sea referente, en el que maridar novela negra y vino.
Programa del Festival Rioja Noir de Baños de Río Tobía
VIERNES 17 DE JUNIO
DESCUBRE BAÑOS: En el Ayuntamiento encontrarás la primera pista. Juego abierto hasta el sábado noche. Sorteo de un jamón entre los que lleguen al final.
18:45 horas: COSECHA PROPIA-ANTIGUO SECADERO “LA GLORIA RIOJANA” EMBUTIDOS Y JAMONES MARTINEZ SOMALO
Modera: Mar Aísa Poderoso
Pascual Martínez
Raquel Villar,
Mikel Chasco Hdez de Espronceda
20:00 horas. EL CERCO SE CIERRA – CASA DE CULTURA
Modera: Natalia Gómez Navajas
Julio Irigoyen Alba. Jefe del Servicio de Patología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de La Rioja.
Con la participación de la Brigada Provincial de Policía Científica y Judicial.
SÁBADO 18 DE JUNIO
12:00 horas. EL ARTE DE ESCUCHAR (AUDIOLIBROS)-ERMITA DEL ROSARIO
Modera: Natalia Gómez Navajas
Andrés Pascual
Patxi Freytez
13:15 horas: PEQUEÑOS SABUESOS–PLAZA DEL ROSARIO. Taller para niños a cargo de BAÑARTE
14:30 horas. COMIDA CON AUTORES–RESTAURANTE ÁGORA
Se necesita reserva tfno. 941 37 40 02. Menú Fin de Semana 21,00 euros (sin bebida)
18: 45 horas. EL LABERINTO DEL TORMENTO – CASA DE CULTURA
Modera: Carmen Martínez Arcaya
Daniel Fopiani
Nagore Suárez
Myriam Imedio
20:00 horas. VINO CON AUTOR – SALA DE CATAS EMBUTIDOS y JAMONES GERARDO SOBRÓN
Benito Olmo
Entrevista con Natalia Gómez Navajas
22: 00 ANIMALVERSION EN CONCIERTO – PLAZA MAYOR





