Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Consejos para dormir bien en primavera

Consejos para dormir bien en primavera

Todos estos factores pueden influir en un mal descanso, por ello, es importante atender a una serie de cuestiones que faciliten el poder conciliar mejor el sueño en las horas nocturnas
Foto: Pixabay

En los meses de primavera, las noches pueden cambiar con frecuencia, tanto de humedad como de temperatura, a lo que se suma que los días empiezan a ser más largos o incluso las alergias al polen. Todos estos factores pueden influir en un mal descanso, por ello, es importante atender a una serie de cuestiones que faciliten el poder conciliar mejor el sueño en las horas nocturnas.

Como bien es sabido, el sueño es un proceso complejo, ya que para descansar como es debido, tienen que estar en perfecta sintonía tanto la persona como el entorno en el que vaya a dormir. Cualquier cambio, por pequeño que sea, puede influir negativamente en el sueño y, por tanto, afectar también a la vida diaria.

Primavera es una de esas épocas en las que los trastornos del sueño ocurren con mayor frecuencia, ya que la persona tiene que volver a reiniciar su reloj biológico y adaptarse al nuevo escenario. Noches cálidas y frías, mayor humedad, aumento de temperatura, cambio de hora, alergias… todo esto puede influir y es por ello que, para tener el mejor descanso en primavera, a continuación, se detallan algunos consejos muy efectivos.

Publicidad

Un cobertor adecuado

En muchas ocasiones ocurre que la pareja suele tener diferencias en cuanto a temperatura. Hay quienes son más calurosos y otros más frioleros. En este caso, para dormir juntos a pierna suelta en primavera, una de las mejores opciones es Duokay. Un relleno nórdico con dos partes diferenciadas, una de ellas es más ligera, para satisfacer a la persona calurosa y otra con algo más de relleno para la friolera. Sin duda, una buena opción y, si estás interesado, puedes comprarlo aquí.

Adaptación

Otro truco que suele tener muy buenos resultados es, durante algunas semanas antes de que dé comienzo la primavera, adelantar un poco la hora de irse a dormir. Con quince minutos, aproximadamente, será suficiente y así se puede ir entrenando el cuerpo para los meses venideros y los cambios que traen consigo.

Publicidad

Evitar dispositivos

En la actualidad, es habitual que las personas antes de irse a dormir vean la tele o utilicen el móvil. Aunque este tipo de práctica no debe estar totalmente prohibida, para dormir mejor en primavera sí que se recomienda dejar de lado los dispositivos electrónicos una media hora antes de acostarse.

Un poco de deporte

Como no podía ser de otra manera, el deporte es algo que toda persona debe practicar, no obstante, en el caso de querer adaptar bien el cuerpo a los meses de primavera, es recomendable no hacer ejercicio físico, al menos, durante las dos horas anteriores de irse a la cama.

La cafeína

A todo el mundo le gusta un buen café, pero, para conciliar el sueño adecuadamente en los meses de primavera, es importante saber regular bien su consumo. No hay que olvidar que es una sustancia que quita el sueño, al igual que otros refrescos que la contienen en su composición. Por tanto, la mejor opción es evitar tomar este tipo de bebidas por la tarde.

Ambiente

Como se ha mencionado anteriormente, el contexto o ambiente en el que una persona duerma juega un papel fundamental. En este caso, se debe crear una buena atmósfera para descansar plácidamente. Algunas ideas son tener la habitación con la temperatura adecuada o bajar la luz lo máximo posible.

Cenar ligero

Con el fin de que las digestiones no sean muy molestas y sea un motivo más para no conciliar el sueño en primavera, es conveniente que las cenas sean ligeras. Aunque esto se debe hacer en cualquier época del año, en estos meses hay que llevarlo más a cabo, debido a todos los cambios que llegan.

Ventilación

La primavera es sinónimo de alergia para muchas personas y tener esta afección puede provocar también trastornos en el sueño. Un golpe de tos, mucosidad, dolor de cabeza… pueden ser algunos síntomas de la alergia que pueden provocar insomnio. Para evitarlos al máximo, lo ideal es que la habitación en la que se vaya a dormir esté bien ventilada y muy limpia, para que no se acumule el polvo, los ácaros o el polen.

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios