Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Casi 285.000 euros para la instalación de un nuevo laboratorio de microbiología en la Estación Enológica de Haro

Casi 285.000 euros para la instalación de un nuevo laboratorio de microbiología en la Estación Enológica de Haro

La nueva dotación de Agricultura responde al reto de "potenciar la innovación y la investigación pública como motor del sector agrario y agroalimentario"

El Boletín Oficial de La Rioja publica el anuncio relativo a la apertura del procedimiento para contratar las obras de acondicionamiento del edificio de laboratorios de la Estación Enológica de Haro necesarias para acoger un nuevo laboratorio de microbiología. El presupuesto, que será cofinanciado al 50% con ayudas europeas dentro del Programa Operativo FEDER La Rioja 2014-20, asciende a 284.457 euros.

Las empresas interesadas en presentar una oferta pueden obtener la información y documentación sobre el procedimiento en el Servicio de Coordinación y Contratación de la Consejería de Hacienda, o a través de la página web del Gobierno de La Rioja (Contratación Pública, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente) www.larioja.org. El plazo de ejecución de las obras es de dos meses.

“Potenciar la innovación y la investigación pública”

La portavoz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, ha asegurado que con la incorporación de un nuevo laboratorio de microbiología a la Estación Enológica de Haro, el Gobierno de La Rioja “continúa trabajando para responder al reto de potenciar la innovación y la investigación pública como motor del sector agrario y agroalmentario”, así como “asegurar para la comunidad una posición de liderazgo en el futuro”. Para ello, es fundamental reforzar el personal investigador y optimizar todos los recursos disponibles.

Publicidad
Banner HRV Socios 2025

Casi 285.000 euros para la instalación de un nuevo laboratorio de microbiología en la Estación Enológica de Haro 1La actividad innovadora de este sector se ha consolidado debido al elevado dinamismo de sus centros públicos: Laboratorio Regional, Estación Enólogica Haro, Bodega Experimental, Almazara Experimental, Finca La Grajera o Finca Valdegón. Además, hay que sumar como referente de colaboración entre agentes (UR y CSIC) en el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), un centro de referencia internacional en materia de investigación vitivinícola.

En este sentido, y con el fin de mantener esa posición de liderazgo en el futuro, se han planteado diferentes acciones que permitan apoyar la renovación y creación de dotaciones adecuadas para potenciar la investigación pública; pero también seguir avanzando en la colaboración público-privada en materia de investigación.

Publicidad
Publicidad
Banner Centro Deportivo

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios