Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: ‘VINGUA’, el evento con el que San Millán de la Cogolla quiere fusionar vino y cultura

‘VINGUA’, el evento con el que San Millán de la Cogolla quiere fusionar vino y cultura

El Ayuntamiento de San Millán de La Cogolla presenta 'VINGUA: Vino y Lengua en Armonía', un evento cultural y festivo que fusiona dos elementos emblemáticos de La Rioja
Foto: Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla

El vino y la lengua, pilares esenciales de la identidad de La Rioja, convergerán en el evento ‘VINGUA: Vino y Lengua en Armonía’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de la localidad con el propósito de destacar la cultura y la gastronomía surgidas de esta profunda conexión y, al mismo tiempo, promover el atractivo turístico del municipio.

Este emocionante encuentro tendrá lugar en el histórico Monasterio de Yuso, un lugar emblemático que albergará una serie de actividades. La jornada comenzará con una charla del renombrado filólogo Miguel Ibáñez, catedrático de la Universidad de Valladolid y residente de Badarán, quien abordará el tema de ‘El Vino y la Lengua en San Millán’. La charla explorará la relevancia histórica del vino en el Monasterio de San Millán de la Cogolla a través de sus textos y registros. Ibáñez se sumergirá en la terminología y vocabulario utilizados en los documentos medievales (siglos XVI y XVII) resguardados en el Monasterio, y tratará sobre la significativa función del vino en las liturgias, el consumo monástico, los peregrinos y su empleo medicinal.

Exposición y venta de productos agroalimentarios

A continuación, el enólogo y viticultor Juan Carlos Sancha tomará la palabra, compartiendo su experiencia en el proyecto de recuperación de variedades autóctonas que ha liderado desde 1988 en colaboración con el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y el ICVV. Como parte de la charla, los asistentes podrán degustar dos de sus vinos más prestigiosos: Peña el Gato Garnacha. Viñedos centenarios 2020 y Ad Libitum Maturana Blanca 2022, esta última siendo la variedad más antigua de Rioja con registros que datan desde 1622.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Todas estas actividades tendrán lugar en la Hostería situada en el corazón del Monasterio. Al mismo tiempo, se llevará a cabo una exposición y venta de productos agroalimentarios artesanales de La Rioja a través de la asociación ARTESAR.

Por la tarde, el ambiente tomará un tono festivo con una degustación de vinos provenientes de nueve bodegas y cooperativas cercanas a San Millán de la Cogolla. Estos vinos se maridarán con exquisitos pinchos elaborados con productos agroalimentarios artesanales de La Rioja.

Publicidad

Como culminación de la jornada, a las 22:00 horas, se iluminará simbólicamente el Monasterio de Yuso, un momento que añade un toque mágico al evento.

‘VINGUA: Vino y Lengua en Armonía’ busca establecerse como una tradición perdurable y cuenta con el respaldo de la Ruta del Vino Rioja Alta. Además, recibe la colaboración de la Asociación Cultural Emilianense y marca el cierre de las actividades de la Semana Cultural que se celebran en San Millán de la Cogolla a lo largo de esta semana.

'VINGUA', el evento con el que San Millán de la Cogolla quiere fusionar vino y cultura 1

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios