Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Verano festivo y cultural en San Vicente de la Sonsierra: teatro, música, humor y tradición

Verano festivo y cultural en San Vicente de la Sonsierra: teatro, música, humor y tradición

Las actividades programadas en el Verano Cultural 2025 arrancan este viernes con teatro y con el Día del Danzador el sábado
Foto: Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra ha preparado un verano repleto de actividades para todas las edades, con propuestas cada fin de semana y varias fechas clave a remarcar en la agenda.

El programa de su Verano Cultural comienza este viernes 4 de julio con teatro de calle: ‘Resistencia en la residencia’, una obra sobre el envejecimiento que promete “buen rollito” y mucho humor. Al día siguiente, el sábado 5, se celebrará el Día del Danzador. Una cita que llegará pocos días después de que los Danzadores de San Vicente de la Sonsierra, como ya es tradición, participen en las fiestas de junio de Haro.

El viernes 11 de julio será el turno de la música con Río Cumbia, una fusión de ritmos colombianos, rock y folk que asegura una velada para bailar. El sábado 12 habrá un taller de artesanía en las piscinas con Naiara Zárate.

Publicidad
Banner Donezar Fotografos

La programación sigue el viernes 18 con el espectáculo familiar Pompas de Jabón, una propuesta mágica y visual al aire libre, y el sábado 19 con el Día de la Asociación Tinto Rioja.

El sábado 26 se podrá disfrutar del humor y la música de Ojos de Gamba, una actuación interactiva donde “el espectáculo lo constituyen también los comentarios e introducciones”.

Publicidad

Ya en agosto, el viernes 1, el humorista David Andrés ofrecerá su monólogo Las normas de la risa. El sábado 2, en la iglesia parroquial, se celebrará el recital benéfico Gracias a la vida.

El sábado 9 tendrá lugar una de las citas más esperadas: Noches de San Lorenzo, una jornada de visitas y catas en las bodegas locales. El viernes 15 actuará Rumba Gipsy, con su vibrante propuesta de rumba catalana. Como afirma su cantante Cristian: “La rumba catalana es más que música; es el latido del alma gitana”.

El sábado 16 se celebra el tradicional Día de los Quintos, con poteo, toro de fuego y disco-móvil. El día 23 habrá juegos familiares al aire libre en la Plaza Mayor.

El ciclo concluye el sábado 30 con el Día de la Peña el Corquete Rojiblanco, una jornada completa con peñas, exhibición de deporte rural y música.

Todas las actividades están parcialmente subvencionadas por el programa “Verano Cultural 2025” del Gobierno de La Rioja.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios