La Sacristía-Museo de la iglesia de Santa María la Mayor de Treviana acoge del 23 al 25 de julio las XIV Jornadas del Románico que en esta edición se centrarán en el arte románico como reflejo de la sociedad medieval.
Las XIV Jornadas del Románico están patrocinadas por el Gobierno de La Rioja y el Centro de Interpretación Rioja Románica y dirigidas por Javier García Turza, profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de La Rioja.
Sesiones en el museo-sacristía de la Iglesia de Santa María La Mayor
Con esta actividad –cuyas sesiones tienen lugar en el Museo–Sacristía de la Iglesia de Santa María la Mayor de Treviana– se pretende, en primer lugar, llevar las últimas investigaciones sobre el románico a una zona que posee importantes restos patrimoniales de este estilo.
En segundo término, se pretenden divulgar estos conocimientos a todos aquellos que, de una u otra manera (estudiantes, investigadores, personas interesadas en general o gentes del lugar) quieran aprender sobre lo que supuso el románico tanto en nuestra región como en todo el norte peninsular.
Para ello, las Jornadas contarán con seis destacados especialistas, procedentes de distintas universidades, que tratarán de ofrecer a los participantes un panorama perfectamente ensamblado de algunos de los mensajes que podemos encontrar en nuestro patrimonio románico.
Por otro lado, cada vez se hace más necesario que la Universidad en general y la de La Rioja en particular llegue a todos los lugares, por muy lejanos que estén de los centros culturales, para ofrecer lo que mejor sabe hacer, que es investigar y fomentar el conocimiento.
De esta manera, aunque sea a un nivel muy concreto, se satisfará parcialmente una de las grandes demandas que se suscita desde una gran parte de nuestro espacio geográfico, como es el de su vertebración, ofreciendo a los vecinos de las villas poseedoras de elementos patrimoniales unos contenidos que sin estas Jornadas serían impensables.
El Centro de Interpretación de Treviana busca la defensa, el conocimiento y la difusión del románico en general y del de La Rioja Alta en particular; por lo que las XIV Jornadas del Románico pretenden tener un perfil totalmente divulgativo y, por lo tanto, están abiertas al público en general.
El Centro del Románico de Treviana, punto de encuentro para conocer los recursos que ofrece el patrimonio artístico riojano y eje de dinamización social, fomenta con estas jornadas la comprensión del patrimonio cultural próximo.
Programa de las Jornadas del Románico 2025
Miércoles 23 de julio de 2025
17.45 a 18.00 horas Registro de asistentes
18.00 a 18.15 horas Acto de inauguración
18.15 a 19.15 horas El Real Monasterio de Las Huelgas: Un modelo de mecenazgo singular
Pilar Alonso Abad, Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Burgos
19.15 a 20.15 horas La iconografía musical en el Beato de Liébana. Una aproximación a los contextos sonoros apocalípticos
Rubén Rivera Visa, Musicólogo
Jueves 24 de julio de 2025
18.00 a 19.00 horas Castillos y armas en la época del románico
José Ángel Lecanda Esteban, Profesor de Historia. Universidad de Deusto
19.00 a 20.00 horas La iconografía de la iglesia de la Asunción de Alaiza (Álava)
Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, Profesor de Historia Medieval. Universidad del País Vasco
Viernes 25 de julio de 2025
18.00 a 19.00 horas Las falsificaciones en tiempos del románico
Javier García Turza, Profesor de Historia Medieval. Universidad de La Rioja
19.00 a 20.00 horas La representación de los cuerpos femeninos en el arte románico
Isabel Mellén Rodríguez, Profesora de Historia del Arte. Universidad de Zaragoza
20.00 horas Clausura