El pasado jueves, 6 de marzo, culminaron las clases del proyecto “Escuela de almacén y logística”, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada en colaboración con la Fundación Acción contra el Hambre y El Ventanal.
Mercedes García, concejala de empleo, expresó su agradecimiento a todos los participantes: “Desde la Concejalía de Formación y Empleo queremos dar las gracias a todas aquellas personas que han confiado en nosotros para su formación dentro del proyecto que comenzó en noviembre de 2024″, señaló.
La formación se diseñó con el objetivo de facilitar la incorporación laboral de los participantes. “Se ha tratado de un itinerario formativo enfocado a la incorporación laboral. Comenzando por la preparación técnica y competencial, se busca mejorar las competencias personales de los alumnos para acceder a un empleo con alta demanda de contratación y oportunidades de desarrollo”, explica la concejala.
El programa estuvo orientado a personas desempleadas o a quienes buscaban mejorar en su puesto de trabajo o cambiar de sector. “La finalidad y los objetivos de dicha escuela era ofrecer una formación orientada a personas desempleadas o aquellas que querían mejorar en su puesto de trabajo, o cambiar de sector, a través de la adquisición y/o mejora de competencias profesionales y el aprendizaje de conocimientos técnicos en sectores productivos con alta demanda de empleo en todo el territorio dentro del sector de logística”.
La metodología combinó formación técnica y práctica, incluyendo educación en competencias transversales mediante sesiones individuales y grupales, así como formación específica en organización y gestión de almacenes. “Se ha combinado la formación técnica y práctica. Partiendo de educación en competencias transversales, en sesiones tanto individuales como grupales, y continuando con la formación técnica en cuanto a la organización, disposición y gestión de un almacén. Es decir, se ha hecho hincapié en el estudio y preparación en software, carnet de carretillas múltiples y preparación de pedidos, así como crear un buen CV y enfrentar una entrevista de trabajo, módulos de negociación y habilidades sociales y el refuerzo de las competencias digitales”.
Fomentar la contratación de alumnos
Un total de 30 personas participaron en la formación gratuita, algunas de las cuales ya han logrado un contrato de trabajo. “Han realizado la formación, de manera gratuita, unas 30 personas, tanto empadronadas en Santo Domingo como en la comarca; alguno de ellos ya ha conseguido un contrato de trabajo; que es uno de los objetivos de la formación (promover la incorporación efectiva a un puesto de trabajo dentro del sector)”. Ahora, la técnico de empleo, Teresa Larios, continuará con el análisis de los perfiles formados y la mediación con empresas para fomentar la contratación de los alumnos.


García también agradeció la colaboración del tejido empresarial en el desarrollo del proyecto. “Quiero dar las gracias a todas las empresas que acudieron a la presentación del proyecto, a las que han propuesto a algunos de sus trabajadores para realizarla, a las que ya han preguntado por currículos para una posible contratación, a las que se ofrecieron para realizar ciertas prácticas, y en especial para Julián Gómez como gerente de Mesinor por su gran colaboración y a sus trabajadores. A todas las empresas les recuerdo que estamos a su disposición para lo que necesiten y sea posible”, indicó.
Por último, dedicó unas palabras a los alumnos y alumnas que han finalizado la formación: “A los alumnos y alumnas les deseo que les haya servido la formación tanto a nivel profesional como personal y les vaya bien en un futuro próximo”.