Este domingo 7 de mayo, la localidad de Santa Coloma acogerá una marcha senderista en apoyo a la lucha contra la violencia de género. Las inscripciones están abiertas hasta el mismo día de la marcha, a un precio de 7 euros por persona. En este precio se incluyen comida, avituallamiento intermedio y seguro de accidentes.
Los participantes pueden elegir entre dos rutas diferentes, una de 13 km y 460 metros de desnivel positivo, y otra de 6 km y 120 metros de desnivel positivo. Un cruce en el camino señalará ambas opciones.
Dos rutas diferentes
La ruta más larga partirá de la calle Real de Santa Coloma hasta el camino del Vadillo, siguiéndolo hasta el final y girando a la derecha en la bifurcación, para luego girar a la izquierda unos 50 metros después y entrar en el camino de Daroca. Los senderistas continuarán por este camino hasta llegar a las pistas de Cuyaballa, y luego seguirán hacia el cruce del Horcajo, donde girarán a la derecha hasta llegar a la portilla.
Desde allí, seguirán por el camino de acceso de Larrea (Sotés) hasta la Cruz de los muertos, y luego llegarán a la carretera del repetidor de Moncalvillo, donde hay un paso canadiense para el ganado. Los senderistas continuarán ascendiendo por la parte que les queda a mano derecha, recorriendo unos 700 metros y llegando al camino principal del monte, muy cerca del mirador de Moncalvillo.
Más actividades
Después de recorrer el camino principal del monte por unos 1.67 kilómetros, los participantes llegarán a “la vuelta de la Matolla” en Santa Coloma, donde disfrutarán de espectaculares vistas del valle del Ebro, la sierra de la Demanda al oeste y la sierra de Cantabria al norte. Después de admirar las vistas, continuarán descendiendo, pasando al lado de una fuente y una mesa del Área Recreativa de El Manadero, aventurándose a cruzar el hayedo, para finalmente llegar a la pasarela peatonal que les llevará de nuevo a la Plaza de la Convención.
Además de la marcha, se han organizado diversas actividades durante la mañana, como una visita a la Iglesia de la Asunción y su Matyrium, talleres infantiles y una degustación de huevos con picadillo en la Plaza de la Convención. El Matyrium de Santa Coloma es un antiguo sepulcro de un mártir que se encuentra en la iglesia, que cuenta con técnicas de construcción romanas, paleocristianas, mozárabes, visigodas y musulmanas. Su cronología es difícil de precisar, pero se estima que es del siglo X, con partes del II-III y modificaciones en el siglo V.
