Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: San Vicente de la Sonsierra estrena nuevo depósito de agua con capacidad para 1,5 millones de litros

San Vicente de la Sonsierra estrena nuevo depósito de agua con capacidad para 1,5 millones de litros

El Gobierno de La Rioja ha invertido 382.000 euros para ampliar hasta dos millones de litros la capacidad de suministro de agua del municipio riojalteño
Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y del alcalde de San Vicente de la Sonsierra, Ramón Ramírez, ha visitado el último depósito de agua potable que se ha puesto en marcha en la localidad, cuya ejecución ha contado con una inversión del Ejecutivo autonómico de 381.515,9 euros.

Esta cuantía, que representa el 70% del coste de construcción, ha sido financiada a través del Plan de Obras y Servicios Locales que gestiona la Dirección General de Política Local y Lucha contra la Despoblación. Dicha actuación, cuyo presupuesto ascendió a un total de 547.914,13 euros, fue promovida por el Ayuntamiento de San Vicente y ejecutada por la empresa Contratación y Ejecución de Obras SL.

Gonzalo Capellán ha destacado que este nuevo depósito es “una infraestructura fundamental que presta un bien tan básico y elemental a la vida cotidiana de cada municipio, como es el agua”, ha recalcado que “además, lo hemos hecho como siempre, desde la colaboración entre las administraciones públicas, entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra.

Publicidad
Banner Producto Riojano

Esta nueva infraestructura “supone una apuesta decidida por dos cuestiones fundamentales”, por una parte, “el suministro de agua de calidad a todos los vecinos y a toda la actividad que desarrolla en el municipio” y por otra “la seguridad en ese suministro”, ya que “estamos hablando de una localidad que tiene un consumo diario en torno a quinientos metros cúbicos de agua” pero que debido al “desarrollo de una actividad vitivinícola muy grande, donde hay más de treinta empresas bodegueras, existen periodos con un pico de consumo que a veces supera el millón de litros”, ha argumentado el presidente del Gobierno regional.

Un depósito “muy moderno”

El nuevo depósito tiene una capacidad de 1,5 millones de litros de agua, lo que sumado a los 500.000 litros de capacidad del anterior depósito existente, hacen un volumen total de 2 millones de litros. De este modo, al cuadruplicar el volumen de agua disponible, y dado que el consumo diario de la población es de medio millón de litros, se ha conseguido incrementar el caudal de reserva a varios días.

Publicidad
San Vicente de la Sonsierra estrena nuevo depósito de agua con capacidad para 1,5 millones de litros 1
Foto: Gobierno de La Rioja

Con esta nueva inversión, Capellán ha incidido en que San Vicente de la Sonsierra dispone de un nuevo depósito “muy moderno” que facilita “todas las tareas de mantenimiento, de limpieza, de conservación, además de todo lo que supone también la modernización en la cloración y en el control de válvulas de seguridad”.

Por su parte, el alcalde del municipio, Ramón Ramírez, ha subrayado que “hoy es un día grande para San Vicente de la Sonsierra ya que, al poder ejecutar esta obra, la localidad se queda cubierta de todas las necesidades de agua”. Esta nueva infraestructura ha permitido solucionar los problemas de abastecimiento de agua que tenía el municipio durante los picos de demanda, vinculados principalmente a los periodos de vendimia, por el agua que demanda el sector vitivinícola de la localidad. Asimismo, ofrece suministro al centro de personas mayores.

Nuevo depósito con avances en el sistema de cloración

El vaso del nuevo depósito está compuesto por un cuerpo principal de planta circular, subdividido en dos compartimentos estancos simétricos, separados entre sí por un muro central. El muro central lleva incorporados una serie de tubos pasantes que permiten la intercomunicación de agua entre ambos semidepósitos. De este modo, nunca llega a superarse la altura de lámina de agua de 5 metros, para la que se ha proyectado.

El depósito está ubicado junto al que ya existía con anterioridad, en una parcela de titularidad municipal, para aprovechar el mismo sistema de captación y distribución de agua. Además, cuenta con una caseta anexa donde se instalan la valvulería necesaria para la distribución, llenado y vaciado del depósito, así como los elementos imprescindibles para el funcionamiento del sistema de cloración.

Entre otros avances, está dotada con un sistema de cloración automática con registro diario de valores de cloro y sistema de telecontrol GSM de alarmas en el depósito. El suministro eléctrico se realiza a través de dos placas solares, así como un banco de baterías que alimenta la dosificadora y el alumbrado interior de la caseta.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios