Líderes en La Rioja Alta

164.069 visitas en Abril. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja

Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja

Andreu destaca que el Estatuto de Autonomía "ha proporcionado a La Rioja cuatro décadas de progreso y modernidad, y es sinónimo de libertad, autogobierno y horizonte de futuro"
Foto: Gobierno de La Rioja

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha defendido en el discurso del Día de La Rioja que el Estatuto de Autonomía ha proporcionado a La Rioja “cuatro décadas de progreso y modernidad” y considera que “haríamos mal en no sentirnos orgullosos del camino recorrido, porque nos estaríamos negando a nosotros mismos y eso nos impediría seguir avanzando”.

La plaza de España de Nájera ha acogido este año el Día de La Rioja, con motivo de la celebración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía, y, en este escenario, Andreu ha asegurado que la Carta Magna riojana fue “conclusión ‘de’ y respuesta ‘a’ una aspiración política expresa, popular y reiterada en tres Días de La Rioja preautonómicos; el primero de los cuales tuvo lugar aquí, en Nájera, el 8 de octubre de 1978”. Eran tiempos en los que mientras “España se repensaba y reconstruía de facto, en La Rioja, al hilo de esa transformación nacional producida ya en democracia, transitamos de “existir” a “ser”, como anhelaba el verso de la canción de Carmen, Jesús e Iñaqui”.

La responsable del Ejecutivo ha querido dejar claro que cumplir cuarenta años es “sinónimo de libertad, autogobierno y horizonte de futuro; de éxito moral, social y político” y ha insistido en que “si hace algo más de cuarenta años nos hubieran dicho que este salto formidable a “ser” La Rioja autonómica no seguiría siendo ni una mera hipótesis, ni una reivindicación crónica, ni una deuda pendiente, ni una promesa postergada, sino un aniversario, una conmemoración anual, una cita acordada, el recuerdo renovado de lo que venimos siendo hace todo ese tiempo, quizás nos habría parecido un ideal inalcanzable”.

Publicidad
Banner Zamalloa

“Nos hemos reinventado”

“Han merecido la pena estos últimos cuarenta años a lo largo de los cuales nos hemos reinventado. Estas cuatro décadas ganadas para el progreso y para la modernidad”, ha afirmado, al tiempo que ha instado a no dar “un paso atrás en ningún aspecto ni de libertades, civilización y derecho” porque cualquier retroceso “podría abrir nuevas brechas y suponer una regresión”

Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja 1
Foto: Gobierno de La Rioja

Según ha puesto de manifiesto, la carta estatutaria ha proporcionado a la región cuarenta años “fructíferos y productivos” gracias “al trabajo, a la perseverancia y al ejercicio democrático, participado todo ello por la sociedad riojana, de la que forman parte sus gobiernos” y resulta “de vital importancia” transmitir a las generaciones más jóvenes “la necesidad de permanencia y profundización” de esta Carta Magna riojana y más cuando los últimos tiempos vividos “nos han abocado a trances de fragilidad y temor, poniendo a prueba nuestra capacidad de resistencia, tanto colectiva como individual; los dispositivos organizativos de que dispone la democracia; la gestión pública que implica la política y, específicamente en España, el ámbito de actuación de las Comunidades Autónomas”.

Publicidad

En este situación, ha apuntado “hemos aprendido, de una manera clara, que la conexión interterritorial (…) y la colaboración transnacional son imprescindibles para la superación de los traumas más graves, en el orden sanitario, económico y humanitario, con crisis que nos sumen en una incertidumbre aguda y provocan fatalmente, como un indeseable efecto colateral y regresivo, el rédito ideológico de populismos y extremismos, empeñados, de una forma interesada, en la desacreditación de los logros alcanzados por el pacto democrático que nos sustenta, a cambio de nada, del vacío, si no del abismo”. Frente a estos intentos de desestabilización, “solo desde sociedades compactadas y vertebradas, con convicción democrática, capacidad de decisión y conocimiento de sus necesidades; desde sociedades que empeñan sus recursos en afrontar los problemas de una forma integral y realista, se puede obtener una perspectiva del total y coordinar actuaciones propias y conjuntas”.

Defensa del papel de las autonomías

Concha Andreu he defendido el papel de las autonomías que “lejos de disolver, han subrayado las cualidades, la cultura, la personalidad, la lengua y el patrimonio de cada uno de nuestros territorios” y ha aseverado que, gracias a ellas, “España se conoce mejor a sí misma, física y emocionalmente; se comprende mejor así misma; se defiende mejor a sí misma”.

Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja 2
Foto: Gobierno de La Rioja

En su intervención, ha destacado que La Rioja es “una tierra conectiva, comunicativa, colaborativa, solidaria, generosa” y el Estatuto de Autonomía “nos reafirmó en estos valores y reforzó nuestra aversión a cualquier forma de exclusivismo o exclusión”. Además, ha subrayado que es “una tierra pacífica y tolerante, en la que nunca se ha utilizado ni la violencia ni el vandalismo como solución a los conflictos. El diálogo sí, pero siempre con un único límite, que no es otro que la prioridad del interés general ante intereses que aun siendo legítimos son particulares”.

La jefa del Ejecutivo ha reivindicado que la Transición, “como nuestra autonomía” contiene “valores a proteger porque son hitos que cohesionan a los pueblos” y entiende que “haríamos mal en no sentirnos orgullosos del camino recorrido, porque nos estaríamos negando a nosotros mismos y eso nos impediría seguir avanzando; y no sería justo y menos aún para aquellas y aquellos que, no encontrándose ya entre nosotros, dedicaron una parte relevante de su vida y tarea, a aplicar y mejorar, administrativa y humanamente, la gestión que la norma ponía en nuestras manos”.

Andreu ha pedido a todas las riojanas y riojanos que sigan ayudando a La Rioja y ha mostrando su satisfacción por la existencia de una “generación del Estatuto, que nació en 1982 y ha crecido en un contexto que resulta inseparable de la idea de su región, de su casa, de La Rioja, como un espacio de asentamiento, desarrollo y libertad, perfectamente inscrito en la totalidad de la nación española”.

Durante el acto se han entregado los galardones de Riojanos Ilustres a Pedro Sanz y Carmen Chover, y a Javier García el de Riojano de Honor. El Gobierno de La Rioja también ha distinguido con la Medalla de La Rioja a La Barranca y a la Universidad Popular de Logroño.

Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja 3
Foto: Gobierno de La Rioja

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha entregado este mediodía en Nájera las ‘Medallas de La Rioja’ a la Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja ‘La Barranca’ “por su denodado trabajo de revelación, investigación y relato de las víctimas por fusilamiento, desaparición o represión producidas por el levantamiento militar de 1936” y a la Universidad Popular de Logroño “que, desde 1994, ha consolidado una labor extraordinaria, ya imprescindible, de educación continuada, diversa y abierta en numerosas disciplinas del saber teórico-práctico, con destino a una amplísima franja social”.

El doctor y catedrático de Química, Javier García, ha recibido la distinción de ‘Riojano de Honor’ como “una de las principales eminencias de esta ciencia en España y en el mundo”. El expresidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, ha sido nombrado ‘Riojano Ilustre’, como ya se hizo hace 20 años con los que fueron presidentes de la Comunidad, por ejercer la Presidencia del Gobierno de La Rioja entre los años 1995 y 2015; mientras que Carmen Chover ha recogido su distinción de ‘Riojana Ilustre’ en reconocimiento a su “ascendente maestro del voluntariado, del sindicalismo, del asociacionismo y de la igualdad; de las mujeres que pusieron en marcha el reloj de la democracia cívica en La Rioja ya desde el antifranquismo”.

Pedro Sanz, ‘Riojano Ilustre’

El primero en recibir el galardón de ‘Riojano Ilustre’, de manos de Concha Andreu, ha sido el expresidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, quien ha mostrado su agradecimiento a la presidenta y al Consejo de Gobierno por esta distinción a la “consolidación de la Comunidad Autónoma durante los veinte años que fui presidente”.

Sanz ha asegurado que fueron veinte años “apasionantes en los que me quemé por esta Comunidad Autónoma” y en los que “impulsamos elementos de fortalecimiento y crecimiento de esta comunidad”. Se ha referido también a los 40 años del Estatuto para señalar que esta Ley ha supuesto “un cambio tangible y sustancial de la sociedad riojana”, advirtiendo de que “los grandes cambios no se producen de forma inmediata sino que tienen su esfuerzo”. Ha finalizado manifestando que es “bueno que miremos al futuro porque juntos y unidos esta tierra, La Rioja, tiene mucho futuro y volveremos a conseguir grandes éxitos en los próximos 40 años”.

Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja 4
Foto: Gobierno de La Rioja

Universidad Popular de Logroño, ‘Medalla de La Rioja’

A continuación, la presidenta de La Rioja ha entregado la ‘Medalla de La Rioja’ a la Universidad Popular de Logroño. En nombre del alumnado, Mª del Pilar Argüeso ha expresado la satisfacción de los alumnos y alumnas de la UPL porque se premie a una asociación “que valora, sobre todo, a las personas” y es una comunidad educativa “construida sobre la base de la amistad y con unos sólidos principios pedagógicos”.

Argüeso ha recordado que la entidad fue creada hace 28 años por un grupo de personas que tenían entre sus referentes imitar a la Institución Libre de Enseñanza “creada en el convulso siglo XIX con el fin de regenerar un país asfixiado por el caciquismo” y ha afirmado que los fundadores de la UPL también quisieron “dinamizar la ciudad de Logroño plantando una semilla de educación y cultura” para educar a las personas adultas siguiendo un método en el que “no hay jerarquía de saberes” porque el conocimiento “no es un embalse cerrado sino una gran río que discurre atestado de afluentes”.

Javier García, ‘Riojano de Honor’

El químico riojano Javier García ha recogido su distinción como ‘Riojano de Honor’ agradeciendo que se dé visibilidad a la ciencia y recordando que “la razón es nuestra mejor aliada contra la ignorancia y el fanatismo (…) en este tiempo en el que muchos insisten en negar la evidencia y el nacionalismo vuelve a alimentar la guerra en el corazón de Europa”.

García espera que este reconocimiento contribuya a que surjan nuevas vocaciones científicas “especialmente entre las mujeres, porque el talento no sabe de género, pero sí las barreras y las dificultades que son mayores para las mujeres, las minorías y las personas con necesidades especiales”. Según ha dicho, los riojanos “debemos sentirnos orgullosos de que nuestra tierra sea también una tierra de ciencia” y se ha mostrado convencido de que “nuestro futuro será mejor si, trabajamos para estar a la vanguardia del conocimiento, la técnica y la innovación. Y uno de los mejores instrumentos que tenemos para lograrlo es la Universidad de La Rioja, cuya creación ha sido uno de los grandes logros de estos cuarenta años de Estatuto de Autonomía”.

Nájera se viste de gala para celebrar el Día de La Rioja 5
Foto: Gobierno de La Rioja

La Barranca, ‘Medalla de La Rioja’

La segunda ‘Medalla de La Rioja’ ha ido a parar a la Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja, La Barranca. Su presidente, Ricardo Blanco, ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de La Rioja por “creer que nuestra asociación y lo que representa debe ser premiada en el día de hoy”, así como a todos los gobiernos anteriores “que nos han entendido y ayudado desde aquel lejano 1979 hasta hoy”.

Blanco ha brindado el reconocimiento “a la memoria de las víctimas del franquismo en La Rioja, a los más de 2.000 seres humanos a los que les fue injustamente arrebatada su vida, algunos de ellos y de ellas todavía hoy desaparecidos a la espera de una digna sepultura junto a sus familiares” y ha rendido tributo “a todos los familiares que durante años y décadas han mantenido viva la llama de su recuerdo y han sabido transmitirnos tanto la necesidad de no olvidarles como la importancia de seguir trabajando todos juntos por los valores democráticos que nos obligan a seguir buscando la verdad y a reparar su memoria, en definitiva a hacer justicia”.

Carmen Chover, ‘Riojana Ilustre’

Finalmente, la responsable del Ejecutivo regional ha hecho entrega del galardón de ‘Riojana Ilustre’ a Carmen Chover, que se ha mostrado “contenta y orgullosa por este premio que no es para mí sino para los hombres y mujeres que lucharon por la democracia”. Según ha recalcado, gracias a la democracia, “cientos de hombres y mujeres han podido ir a la universidad” y ha insistido en que “si no hubiera habido democracia, no hubiera habido Constitución ni se hubieran reconocido nuestros derechos individuales”.

Chover ha animado a los partidos políticos y a la sociedad a cuidar y defender la democracia y a hablar de ella “de lo que significa porque hay muchas voces que dicen que no están de acuerdo con los Estatutos de Autonomía y eso es muy serio”.

Vídeo de los 40 años del Estatuto de La Rioja

Tras la entrega de las máximas condecoraciones de La Rioja, se ha proyectado un vídeo sobre los 40 años del Estatuto de La Rioja y la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha pronunciado el discurso institucional del Día de La Rioja. El acto ha finalizado con la interpretación del Himno de La Rioja y del Himno de España a cargo de la Agrupación Musical Najerense y con la actuación de la Comparsa de Gigantes de San Asensio.

Publicidad
Banner Masters UR

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios