La Adoración Nocturna Española de la Diócesis de Calahorra y La Calzada celebró el éxito de la primera Vigilia de Espigas postcovid celebrada este mes de septiembre en Huércanos y que contó con el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya.
En la misma, participaron personas de distintos puntos de la geografía riojana ya que, desde la organización, se habilitó un autobús con punto de partida en Logroño. En total, más de 300 personas se dieron cita en la localidad riojana de Huércanos para “dar las gracias a Dios por los frutos de la siega y, al mismo tiempo, dar a conocer la obra del Señor”, recuerdan desde la organización.
¿Qué es la Vigilia de Espiga?
La celebración de la Vigilia de Espiga es una tradición arraigada en La Rioja desde hace más de un siglo. A lo largo de este tiempo, la Vigilia de Espiga ha recorrido distintas localidades riojanas como Santo Domingo de la Calzada, Badarán, Alfaro, Arnedo y Naverrete, entre otras, además de la última edición celebrada en Huércanos. A pesar del paso del tiempo, la Vigilia de Espiga sigue manteniendo su esencialidad de agradecimiento y de dar a conocer la obra del Señor con un marcado carácter aperturista.
El éxito de la convocatoria de esta edición ha supuesto un importante empuje a la organización que ya está trabajando en la Vigilia de Espigas de 2023 que se celebrará en otra localidad riojana, aún sin determinar.





