Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Rioja invierte casi 120.000 euros en la restauración de patrimonio en Castañares, Fonzaleche, Foncea y Cellorigo

La Rioja invierte casi 120.000 euros en la restauración de patrimonio en Castañares, Fonzaleche, Foncea y Cellorigo

El presidente Gonzalo Capellán ha visitado las actuaciones de restauración y conservación realizadas en diferentes enclaves de La Rioja Alta a través de la Orden de Ermitas 2024-2025
Visita a Fonzaleche | Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado por el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha recorrido diferentes intervenciones de conservación del patrimonio en los municipios de Castañares de Rioja, Fonzaleche, Foncea y Cellorigo, promovidas con el apoyo del Ejecutivo regional a través de la Orden de ermitas 2024-2025, que suman una inversión total de 119.986 euros.

El presidente Gonzalo Capellán ha destacado el propósito de este recorrido por cuatro intervenciones para “visibilizar la preocupación, el cuidado y el valor que el Gobierno de La Rioja le da a todo nuestro rico patrimonio histórico artístico en espacios donde se celebran muchas actividades, no solo las puramente eclesiásticas, sino que muchas de las ermitas o de las iglesias sirven a esos municipios para desarrollar diferentes actividades culturales y sociales”. Actuaciones que, como ha explicado, se han realizado a través de la Orden de Ermitas, cuyo presupuesto en el presente ejercicio supera los 1,8 millones de euros, y gracias a “el compromiso y la implicación de los ayuntamientos que, a pesar de ser pequeños, realizan un esfuerzo económico importante para afrontar estas actuaciones”. De esta forma, ha continuado, “la cooperación entre las administraciones, ayuda entre todos a seguir sumando esfuerzos, sumar recursos y preservar aquello que es nuestro, aquello que es un legado que hemos recibido que es nuestro patrimonio”.

Compromiso e implicación de los ayuntamientos

El recorrido ha comenzado en la ermita de San Miguel en Castañares de Rioja, un edificio del siglo XVIII ubicado en el cementerio municipal, donde se han llevado a cabo la rehabilitación de la cubierta a través de un proyecto que ha contado con una subvención de 9.960 euros, que representa el 56,99% del presupuesto total de la obra (17.476 euros). La intervención incluye levantado de tejas, limpieza, colocación de placa asfáltica como impermeabilización y recolocación de las tejas recuperadas, asegurando la conservación del templo catalogado con protección integral.

Publicidad
Banner Centro Deportivo

En la Iglesia Parroquial de San Martín de Fonzaleche, un templo con origen románico y ampliaciones posteriores entre los siglos XII y XIII, se han restaurado los muros de la fachada con el objetivo de corregir patologías estructurales y de conservación, incluyendo grietas, erosión de la piedra y pérdida de cohesión. Las obras, financiadas con 18.137 euros —el 67,15% del presupuesto total (27.011 euros)—, han combinado limpieza y rejuntado de fábricas, inyecciones de consolidación con morteros de cal y recuperación de revestimientos interiores, reforzando la estabilidad del edificio.

La tercera intervención visitada ha sido la del retablo de la Dolorosa y su mesa de altar en la Iglesia Parroquial de San Miguel de Foncea, financiada con 29.680 euros, supone el 63,34% del coste total (46.858 euros). Esta pieza rococó de madera dorada y policromada, datada hacia 1780, incluye esculturas de Cristo con la cruz a cuestas, la Dolorosa y el Ecce Homo. Los trabajos han comprendido desinsectación, consolidación estructural, limpieza, fijación de policromías y reintegración cromática, recuperando el esplendor original del conjunto artístico.

Publicidad

La fase final de restauración de la cubierta del templo parroquial de San Millán en Cellorigo, con una subvención de 63.754 euros, equivale al 79,85% del presupuesto total (79.842 euros) y concluye un proceso por fases iniciado en 2018. Esta intervención ha permitido completar la restauración de la cubierta de la nave este, con instalación de nueva estructura de madera, aislamiento térmico y recolocación de teja cerámica, garantizando la protección del edificio y preservando sus elementos históricos.

La Orden de Ermitas, una herramienta clave para la conservación del Patrimonio

En el marco de la Orden de ermitas 2024-2025, el Gobierno de La Rioja ha destinado un total de 1.827.616 euros.

En esta convocatoria se presentaron 105 solicitudes, de las cuales se han concedido 79 ayudas, atendiendo la totalidad de los proyectos que cumplían los requisitos. La media de las ayudas concedidas asciende al 66,83% del presupuesto de ejecución, pudiendo alcanzar hasta un 90% en los casos de mayor necesidad.

Estas intervenciones permiten proteger y mantener edificios y elementos históricos de gran valor, asegurando la conservación de cubiertas, muros, retablos y otros elementos patrimoniales. Además, al poder planificarse por fases, los ayuntamientos pueden afrontar proyectos más complejos de manera ordenada y sostenible, garantizando que estas construcciones continúen siendo un referente del patrimonio local y un recurso para vecinos y visitantes.

Más imágenes

Publicidad
Banner Patrimonio de La Rioja

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

¿Cómo envío mi comentario?

Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios