El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, ha impulsado la construcción de una rotonda en la carretera autonómica LR-201 con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la funcionalidad en la circulación y la accesibilidad a la localidad riojana de Ochánduri.
El proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 4 meses, ha sido licitado por un presupuesto total de 308.237,14 euros. Esta actuación forma parte de la ambiciosa actualización de la red viaria que realiza el Ejecutivo regional dentro de su compromiso con la mejora de la conectividad de los riojanos. Una apuesta que persigue avanzar en la cohesión territorial y en la lucha contra la despoblación.
En la actualidad, el acceso a Ochánduri se produce a través de la carretera LR-201, mediante una intersección en “T” con carriles centrales para los giros a izquierda. El ángulo que forma dicha carretera con la LR-407 hace que las condiciones de maniobra no sean las más adecuadas desde el punto de vista de seguridad vial.
Mejorar el acceso al municipio
El radio de la nueva glorieta en el eje será de 25 metros, con una sección tipo formada por 2 carriles de 5 metros de anchura y arcenes de 1 metro, y su longitud total alcanzará los 157,079 metros.
La carretera LR-201 mantiene en todo el tramo de actuación, aproximadamente 320 metros, una sección formada por dos carriles de 3,20 metros de anchura, arcenes de 0,80 metros y bermas de 1 metro. En este sentido, se demolerá el resto de la sección actual que configuran los carriles centrales para giros a izquierda.
Dado el elevado deterioro del firme existente, se prevé un fresado de 5 centímetros de la capa de rodadura, y la reposición del mismo con una capa de mezcla bituminosa y un refuerzo de 5 centímetros con una capa de rodadura.
La ornamentación interior de la glorieta contará con una base de piedra con manta antihierbas, con Cupressus Sempervirens (cipreses) y Prunnus dulcis (almendros) y arbustos tipo stipa, lavanda o rosal. Se trata de especies que no necesitan riegos automatizados ni sistemáticos, y que requieren escaso mantenimiento.
Los trabajos proyectados incluyen el movimiento de tierras, drenaje, afirmado de los nuevos viales, y la colocación de la señalización horizontal y vertical, y elementos de balizamiento necesarios. Por otro lado, se prevé reponer las actuales canalizaciones aéreas y subterráneas de telefonía.






