Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Rioja destina unos 290.000 euros a las obras de consolidación de la Ermita de San Bartolomé de Orzales en San Vicente de la Sonsierra

La Rioja destina unos 290.000 euros a las obras de consolidación de la Ermita de San Bartolomé de Orzales en San Vicente de la Sonsierra

La intervención permitirá estabilizar las bóvedas y muros de este templo gótico del siglo XV, recuperando un enclave singular del paisaje histórico riojano
Foto: Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Cultura, ha licitado las obras de consolidación de las bóvedas y muros de la Ermita de San Bartolomé de Orzales, en San Vicente de la Sonsierra, por un presupuesto base de 273.581 euros. A esta cifra se suman los gastos de dirección de obra (9.711,87 euros) y de dirección de la ejecución y coordinación en materia de seguridad y salud (9.625,02 euros). El proyecto cuenta con un plazo de ejecución estimado de tres meses.

El objetivo de esta actuación es detener el deterioro progresivo del templo y garantizar su conservación mediante la consolidación de las bóvedas y muros perimetrales, así como la protección de las cabezas de los muros con una nueva cubierta. Se trata de una intervención respetuosa con la arquitectura original, que permitirá mantener la lectura histórica del edificio y reforzar su estabilidad estructural.

Levantada entre finales del siglo XV y comienzos del XVI

La Ermita de San Bartolomé, catalogada con grado II de protección en el Plan General Municipal, es una construcción de finales del gótico, levantada entre finales del siglo XV y comienzos del XVI. De planta cuadrangular, conserva la cabecera orientada al Este, con muros de piedra arenisca de un metro de espesor y una bóveda de crucería con terceletes que constituye su elemento arquitectónico más destacado. En su interior y exterior aún se reconocen marcas de canteros, mechinales y huellas del incendio que dañó el edificio, testigos de una historia que se remonta al origen y posterior abandono de la aldea de Orzales a comienzos del siglo XVIII.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

El proyecto contempla labores de limpieza y consolidación de muros, reposición de sillares dañados, reconstrucción parcial de la bóveda y una excavación arqueológica que permitirá estudiar el pavimento y los límites del templo inacabado. Todo ello con materiales y técnicas compatibles con la fábrica original, empleando morteros de cal y soluciones discretas de drenaje para proteger el conjunto frente a la lluvia.

La actuación sobre la Ermita de San Bartolomé de Orzales se enmarca en la labor continuada del Gobierno de La Rioja y del conjunto del Ejecutivo riojano por conservar y poner en valor el patrimonio histórico de la región, un legado que no solo testimonia la riqueza artística y constructiva del pasado, sino que también contribuye a mantener vivo el paisaje cultural que define a La Rioja.

Publicidad

Situada en el antiguo camino de Rivas de Tereso a Peciña, entre viñedos y laderas del Ebro, la ermita de San Bartolomé de Orzales recuperará con esta intervención su dignidad arquitectónica y su presencia como hito patrimonial de San Vicente de la Sonsierra.

Publicidad
Banner Riojaforum Nabucco

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios