El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha subrayado que los Presupuestos 2026 “consolidan el esfuerzo inversor” que desde el inicio de la legislatura realiza su departamento en la mejora de la financiación local, el apoyo al acceso a la vivienda y el impulso a la conectividad y la movilidad en todo el territorio con el objetivo de “reforzar el bienestar de miles de riojanos”.
Unas Cuentas dotadas con 108 millones de euros que, sumando los gastos de personal del Capítulo 1, alcanzan los 118,6 millones de euros, una cuantía superior a la del año 2025. “Desde que llegamos al Gobierno en julio de 2023 no hemos hecho sino movilizar más y más recursos para políticas que tienen un impacto directo en la vida de las personas”, ha destacado el consejero.
Esta estrategia seguirá caminando en el próximo ejercicio hacia “unos mejores servicios públicos desde la administración regional y las administraciones locales”, “creando las justas y necesarias oportunidades para emprender un proyecto vital” y “acercando nuestros municipios entre sí y al conjunto de sus habitantes”.
“Las personas son y seguirán siendo el centro de nuestra acción política”, ha apuntado Daniel Osés en relación a una previsión de gasto que apuntalará el próximo año “la senda del desarrollo local y la igualdad de oportunidades” de los riojanos.
Mejorar la prestación de los servicios básicos en el ámbito local
Hasta 39,9 millones de euros se destinan a Política Local y Lucha contra la Despoblación con el reto de seguir incrementando los recursos “para asegurar la solvencia económica de los ayuntamientos y lograr una mejor prestación de los servicios básicos a los ciudadanos”.
Entre otras novedades, “vamos a poner a disposición de las administraciones públicas más pequeñas un 96% más de financiación que en 2023, casi el doble desde que estamos en el Gobierno. Más liquidez y más solvencia para una mayor calidad de vida”, ha enfatizado el consejero.
“Hace unos meses anunciamos grandes novedades para este año en beneficio del medio rural y en la lucha contra la despoblación. Hoy, esa carta de compromisos que adquirimos con los riojanos se va materializando en medidas concretas que son ya una realidad”. Entre otras, ha mencionado la nueva línea de ayudas para la contratación de alguaciles o el Plan de Inclusión Financiera para el medio rural +CAR.
En 2026 se destinan 8,9 millones de euros para sufragar el Plan de Obras y Servicios Locales que “mejora la financiación de bienios anteriores y amplía la cobertura de las obras subvencionables”, y se refuerza un 43%, hasta los 8 millones de euros, el presupuesto para suscribir convenios de colaboración con los consistorios locales.
Los más de 12.000 riojanos de los pequeños municipios “merecen y tienen todo el apoyo de este Gobierno para hacer más fácil su día a día”, de ahí que se haya previsto para ellos una partida específica de 1.330.000 euros, que se incrementa con 569.500 euros adicionales para los que tienen núcleos de población separados del principal.
En el marco del Fondo de Cooperación Local, se han reservado 3.075.828 de euros al Convenio de Capitalidad de Logroño, 3.451.691 para las cabeceras de comarca, 843.367 euros para los municipios de más de 5.000 habitantes (Lardero y Villamediana de Iregua), y 1.277.253 euros para los 11 ayuntamientos con más de 2.000 habitantes.

Un total de 31,8 millones de euros para actualizar la red viaria
En Infraestructuras, se contempla una inversión de 40.188.852 euros para 2026 repartidos entre los 8,4 millones para seguir promoviendo el uso del transporte público, y los 31,8 millones de euros destinados a ampliar y modernizar aún más nuestra red de carreteras.
En 2026 se avanzará en las actuaciones de ensanche y mejora de la LR-250 entre Jalón y Laguna de Cameros, con una cuantía reservada de 4,6 millones, y de la LR-259 entre Ausejo y Alcanadre, que cuenta con una dotación de 2,7 millones de euros. Y una vez finalizado el ensanche y mejora de la LR-113 entre Villavelayo y el límite con la provincia de Burgos, el consejero ha anunciado que se continuarán los trabajos para mejorar la seguridad vial en el tramo anterior, entre la presa de Mansilla y Villavelayo.
Las nuevas cuentas incluyen una partida de 3 millones de euros para materializar la solución técnica que permita reabrir la carretera LR-115 en Arnedillo, más otra de 1,6 millones de euros para atender desprendimientos puntuales.
Asimismo, el consejero ha avanzado un nuevo plan de mejora de las comunicaciones hasta 2028, que comprende intervenciones en más de 50 carreteras del medio rural. Igualmente, se contempla invertir 1,6 millones de euros para iniciar actuaciones de mejora en travesías, como las de Alesanco, Anguciana y Cihuri.
El presupuesto orientado a “seguir fortaleciendo el transporte público desde el refuerzo de líneas y la modernización de la red” asciende un 6%, hasta los 5,6 millones. Y esto va a ir acompañado de un 16% más de presupuesto destinado a bonificar el precio del billete que pagan los usuarios y apoyar así la economía de las familias, con una partida de 955.000 euros durante los próximos doce meses.
En este contexto, el consejero ha afirmado que este año se inscribe “ya en la historia del transporte público de esta Comunidad” por la puesta en marcha del nuevo carné que permite viajar gratis en toda la red autonómica a los jóvenes del medio rural.
De igual modo, “continuaremos fomentando la movilidad en bicicleta con la culminación de los carriles ciclopeatonales proyectados y cuyas obras finalizarán en los próximos meses”, además de invertir 1,8 millones de euros en el vial entre Villamediana de Iregua y Alberite “que completará el cinturón ciclista metropolitano”.

“No escatimaremos ni un solo céntimo para ayudar en el acceso a la vivienda”
Ante el alza imparable de los precios, “vamos a redoblar nuestro esfuerzo presupuestario en políticas de vivienda” y se aprovechará hasta el último céntimo “en ayudar a quienes necesiten un apoyo para acceder a ella”, ha puesto de relieve Osés.
Un total de 24,4 millones de euros se movilizarán en 2026 para favorecer el acceso a la vivienda, de los que 17 se reservarán a ayudas concedidas dentro del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025. Una cuantía que se prevé incrementar una vez entre el vigor el nuevo Plan 2026-2030 y se definan los nuevos compromisos de financiación con el Ministerio.
En su intervención, ha puesto en valor el papel del IRVI en la ejecución de los fondos europeos y en el incremento del parque público residencial, y ha hecho mención especial al pionero Plan Revive que ha conseguido que “otras regiones de España afectadas por el fenómeno de la despoblación nos miren como un ejemplo a seguir”.
Osés ha evidenciado que “los números hablan por sí solos: las cuentas de 2024 contemplaban una partida de 2,5 millones de euros y las de 2025 otros 2,6. Pero la realidad es que, hasta el día de hoy, el Consejo de Gobierno ya ha aprobado un gasto total de 9 millones de euros en varias generaciones de crédito. Es decir, ya estamos destinando un 76% más de presupuesto al Plan Revive”.
“Y vamos a seguir poniendo el mismo empeño en atender todas y cada una de las solicitudes que se siguen registrando día a día en el Dirección General de Vivienda porque creemos que es un plan absolutamente necesario para fijar población en nuestros pueblos y garantizar su futuro como así está siendo en Baños de Rioja, Mansilla de la Sierra, Cellorigo o Zarzosa, por poner algún ejemplo”, ha concluido.