El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y de las alcaldesas de Bobadilla y Baños de Río Tobía, Encarnación Lejárraga, y Mónica Moreno, ha inaugurado el nuevo carril ciclopeatonal entre las citadas localidades en el que se han invertido un total de 628.944,19 euros y que supone “una mejora en el tránsito y movilidad sostenible de manera segura y saludable en la que creemos firmemente”, ha asegurado.
Una actuación, ha apuntado Capellán, que presenta la singularidad de que “transita por parte de un yacimiento arqueológico que tiene tanto fase prerromana, celtibérica, como romana”.
Esta infraestructura servirá para mejorar la comunicación e impulsar la movilidad sostenible y segura entre ambos municipios, promoviendo el ejercicio físico entre los vecinos, una práctica positiva para la salud y el bienestar de las personas. La Administración autonómica ha financiado esta inversión con 122.635,11 euros del presupuesto regional, que se han complementado con 506.309,08 euros de fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta actuación ha sido ejecutada por la empresa Ismael Andrés, en base al proyecto técnico diseñado por la ingeniera de caminos de la Dirección General de Infraestructuras, Elisa Antón.
El carril tiene una longitud total de 730 metros y una anchura de 5 metros, con dos viales segregados, uno de 3 metros para los ciclistas y otro de 2 metros para los peatones. Discurre paralelo a la carretera LR-113, que conecta Bobadilla y Baños de Río Tobía, con un recorrido que abarca entre los PK 52+750 y 53+430.
Los usuarios transitarán sobre un asfalto de 5 centímetros de espesor, extendido sobre una base de zahorra artificial de 25 centímetros. Para proteger a los ciclistas y viandantes, se ha instalado una barrera de hormigón entre el carril y la carretera. Asimismo, cuenta con luminarias LED cada 30 metros, dotadas con panel solar, batería de níquel y detector para ajustar la intensidad en función de la hora y el uso.
El proyecto ha previsto la colocación de señales verticales para advertir de la presencia de peatones y ciclistas, la reposición de la señalética de la carretera sobre la barrera de hormigón, señalización horizontal y sistemas de balizamiento.
Por último, se ha procedido al fresado y reposición del firme de la carretera, que presentaba numerosas grietas y fisuras, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. El proyecto también ha incluido una cata y análisis de los restos arqueológicos que fueron hallados durante las obras.

Unos 10 millones de euros en nuevas infraestructuras para bicis y peatones
Es el cuarto vial ciclopeatonal que se pone en servicio a lo largo de esta legislatura, tras la apertura de los 3 carriles que conectan Logroño, con el Polígono de Cantabria y con Villamediana de Iregua y Lardero. Estos 3 proyectos han supuesto una inversión superior a los 6 millones de euros, que han contado con financiación europea.
Además, en la actualidad se está construyendo un carril entre Lardero y Alberite, que fue adjudicado por 1.509.471,55 de euros, y se ha impulsado un sexto proyecto entre Alberite y Villamediana de Iregua, que ha sido licitado por 2.004.628,36 de euros.
De este modo, la Administración regional ha movilizado desde el inicio de la legislatura alrededor de 10 millones de euros en la construcción de nuevos carriles bici en nuestra región. En este sentido, se está generando un cinturón de movilidad sostenible que conectará Logroño con todo su entorno metropolitano, para facilitar alternativas al uso del coche, mejorar la conexión entre los municipios que rodean la capital riojana, y reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente. “Se trata de una apuesta grande por favorecer todo lo que es la movilidad sostenible, segura y saludable, con carriles ciclopeatonales que permiten a los usuarios, peatones y ciclistas poder transitar de manera segura”, ha concluido el jefe del Ejecutivo regional.





