Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La IV Semana del Español reúne en San Millán de la Cogolla a 240 participantes

La IV Semana del Español reúne en San Millán de la Cogolla a 240 participantes

El objetivo del evento es incentivar el turismo idiomático y mejorar la calidad de la enseñanza del español
Foto: Gobierno de La Rioja

El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, acompañado de la coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez, y la vicepresidenta de la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE), Begoña Llovet, ha inaugurado en el Monasterio de Yuso (San Millán de la Cogolla), la IV Semana del Español, un encuentro que congrega a 240 participantes nacionales e internacionales con el objetivo de potenciar la calidad de la enseñanza del español y poner en valor el turismo idiomático.

Desde hoy y hasta el próximo domingo, 5 de octubre, San Millán de la Cogolla y Logroño acogerán la IV Semana del Español, unas jornadas organizadas por FEDELE con el apoyo del Gobierno de La Rioja, a través de la Fundación San Millán, y el Ayuntamiento de Logroño, en la que participan agentes idiomáticos y turísticos, centros federados, extranjeros, alumnado, profesorado y equipos directivos.

La celebración de este evento en San Millán de la Cogolla tiene el valor añadido de poder visitar el lugar donde surgió el español, un idioma que ha ido creciendo y arropándose de una gran historia hasta llegar a más de 20 países como lengua nativa y superar los 600 millones de hablantes, que la han hecho ser una lengua global y digna de ser aprendida.

Publicidad
Banner Riojaforum Sole Jimenez y Valderrama 2025

Sesiones formativas y actividades comerciales

La IV Semana del Español se desarrollará a través de dos ejes centrales: sesiones formativas y actividades comerciales para el cierre de acuerdos entre escuelas, agencias e instituciones participantes. Un evento que reúne a diferentes agendas, según el perfil del participante, y abierto a todos los profesionales de español como lengua extranjera (ELE) del mundo.

Durante la primera jornada presencial los participantes podrán conocer los monasterios de San Millán de la Cogolla y participar en la primera sesión plenaria del encuentro. El jueves, 2 de octubre, Riojaforum será la sede principal del encuentro acogiendo numerosas mesas de trabajo o sesiones didácticas ofrecidas por grandes profesionales con un alto prestigio como ponentes en las que se tratarán temas de interés para todos los profesores y se crearán espacios para debatir y compartir experiencias. El programa de ese día concluirá con la actividad ‘¿Cómo se elabora un vino de Rioja?’ de la que los participantes podrán disfrutar en tres ubicaciones diferentes, el Calado de San Gregorio, el Camino del Vino o el Centro de la Cultura de La Rioja, un espacio donde también se celebrará la cena final de la jornada.

Publicidad

A lo largo del viernes, 3 de octubre, de nuevo en Riojaforum, los participantes del encuentro asistirán a diferentes mesas de trabajo para más tarde visitar Bodegas Franco Españolas y participar en la gala con motivo del 25º aniversario de FEDELE en la que se harán entrega de los Premios al Sector ELE. El encuentro, que en su versión online contará con la colaboración de Turespaña e ICEX España Exportaciones e Inversiones, continuará el sábado, 4 de octubre, con una visita guiada a Haro y la posterior cena de clausura de la IV Semana del Español.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios