Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Fundación San Millán convoca el cuarto Seminario de Educación Patrimonial en la Escuela

La Fundación San Millán convoca el cuarto Seminario de Educación Patrimonial en la Escuela

Se celebrará del 5 al 7 de julio en el marco del 25 Aniversario de la Declaración como Patrimonio Mundial de los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla y del 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial

La Fundación San Millán de la Cogolla, en colaboración con la Fundación SM y la Fundación Obra Pía de los Pizarro, ha convocado el IV Seminario de Educación Patrimonial en la Escuela, una iniciativa que se celebrará del 5 al 7 de julio y va destinada a profesores de Educación Primaria, ESO y Bachillerato y a educadores de museos y patrimonio, si bien está abierta a todas las personas interesadas en la Educación patrimonial.

En los últimos años se ha hecho evidente la importancia de abrir una línea de diálogo e intercambio entre el profesorado y los gestores de las instituciones patrimoniales para redefinir los programas de educación patrimonial y adaptarlos a las necesidades de aprendizaje de los alumnos; lo que motivó que tres instituciones con mucho que ver con el patrimonio y la educación unieran sus esfuerzos para plantear una actividad que tuviera precisamente esos objetivos.

A lo largo de tres días, diversos expertos del ámbito de la educación y del patrimonio cultural desgranarán cómo diseñar proyectos de educación patrimonial de carácter interdisciplinar que se adapten a las necesidades del sistema educativo, y que potencien un mejor conocimiento y comprensión de nuestro patrimonio cultural entre los más jóvenes.

Publicidad

Dirigido a profesores de Educación Primaria, ESO y Bachillerato, y a educadores de museos y patrimonio

Las sesiones teóricas, en las que se expondrán diversos ejemplos de buenas prácticas en educación patrimonial, se completarán con unas sesiones prácticas o talleres en las que los participantes, organizados en cuatro grupos de trabajo, elaborarán propuestas para su futuro desarrollo en el aula.

Habrá, además, dos ponencias marco; la primera, el 5 de julio a las 17:30, será impartida por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, catedrática de Historia de las Ideas y Formas Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y patrona de la Fundación San Millán de la Cogolla, titulada «La historia como valor patrimonial de un país»; la segunda, «Patrimonio Mundial: 50 años de educación patrimonial», el 6 de julio a las 9:30 horas, a cargo de la jefa de Servicio de Patrimonio Mundial, Área de Convenciones Unesco de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, Laura de Miguel.

Publicidad
Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios