El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto de más de 2,5 millones de euros para el desarrollo de dos importantes proyectos con los que enriquecer, preservar e impulsar el patrimonio cultural de la región: la rehabilitación del edificio contenedor de la antigua iglesia de San Miguel en Nájera y la ejecución de diferentes intervenciones en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla. Ambos proyectos cuentan con la financiación de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto de rehabilitación del edificio contenedor de la antigua iglesia de San Miguel en Nájera contempla una inversión global de 1.026.058,40 euros para transformar este edificio en el futuro centro de atención al peregrino y nuevos usos públicos. Tras casi 10 años cerrado al público debido a las diferentes patologías que presenta este edificio de tres plantas, construido durante el primer tercio del siglo XVII, el nuevo proyecto busca fomentar su uso turístico y habilitar un espacio expositivo de Las Crónicas Najerenses.
Las obras de rehabilitación resolverán así los problemas de accesibilidad, evacuación y ventilación de la primera planta; plantearán soluciones que minimicen los problemas de reverberación, humedades y ventilación de la planta baja y sótano; dotarán al edificio de un sistema eficiente de calefacción e iluminación; y se prevé la redistribución de los espacios en la planta primera, planta baja y sótano. Un planteamiento que respetará en todo momento el valor histórico del edificio.
Equilibrar el valor histórico de Yuso con su funcionalidad contemporánea
En el caso del Monasterio de Yuso, declarado por la UNESCO Bien de Interés Cultural, el proyecto de restauración y mejora incluye diversas intervenciones destinadas a preservar su patrimonio y adecuarlo a nuevas necesidades como acoger en 2026 una gran exposición que muestre la historia del español, y refuerce sus lazos históricos y simbólicos con La Rioja y San Millán. Para ello, el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, invertirá 1.551.315,47 euros con los que acometer un importante proyecto que busca equilibrar la preservación del valor histórico con su funcionalidad contemporánea.
De esta forma, el proyecto incorpora diferentes mejoras en materia de accesibilidad como la instalación de un ascensor que conectará la zona visitable del complejo en plantas baja y primera, adaptando muros y ventanas en el proceso. Además, las bodegas de la crujía oriental serán acondicionadas mediante la limpieza y consolidación de paramentos, renovación de huecos y apertura de un antiguo acceso clausurado, acompañado de la construcción de un acceso peatonal para salvar el desnivel existente. En las dependencias del claustro, se intervendrá en celdas del ala oeste y la capilla de convalecientes en el ala sur, restaurando solados, carpinterías y tabiques, además de instalar sistemas modernos de electricidad e iluminación.
Con el objetivo principal de ampliar y mejorar el espacio expositivo del monasterio, se rehabilitarán y reconstruirán los forjados de algunas capillas norte de la cabecera, de la sacristía vieja y del tramo oeste del claustro. Además, se prevé la creación de nuevas salas, con la debida climatización para adecuar las condiciones de humedad y temperatura, y se incorporará una escalera de acceso a las plantas superiores de la torre.
El proyecto, entre otras actuaciones, también prevé la conservación de bienes muebles, incluyendo retablos, esculturas, sillerías, lienzos y rejerías, a través de procesos de limpieza y restauración.
Las instalaciones eléctricas en las zonas objeto de intervención del monasterio, así como la iluminación de la iglesia, serán renovadas para cumplir con la normativa vigente. Finalmente, se realizarán labores puntuales de restauración de paramentos en muros y pilares en la zona de la iglesia, se construirá una pasarela sobre las bóvedas de la Capilla de San José y se retejará una sección de la cabecera de la iglesia.