Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: El Gobierno riojano emite un informe “desfavorable” sobre la explotación minera de Foncea y Cellorigo

El Gobierno riojano emite un informe “desfavorable” sobre la explotación minera de Foncea y Cellorigo

El Ejecutivo regional rechaza el proyecto porque considera "incompatible" esta actividad con su ubicación en un territorio de gran valor medioambiental
Foto: Gobierno de La Rioja

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, ha emitido un informe desfavorable sobre el alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto de explotación minera ‘María Ángeles’ entre la Comunidad Autónoma de La Rioja y la provincia de Burgos.

Las explotaciones a cielo abierto propuestas tendrían una extensión de cerca de 400 hectáreas y afectarían a los municipios riojanos de Foncea y Cellorigo y a las localidades de Bujedo y Ameyugo en Burgos.

Repercusiones ambientales perjudiciales

El Ejecutivo regional ha rechazado el proyecto porque considera “incompatible” esta actividad con su ubicación en un territorio de gran valor medioambiental. En concreto, las explotaciones se encuentran dentro del espacio protegido Red Natura 2000 y, por tanto, tendrían impactos graves sobre la vegetación y sobre la fauna.

Publicidad
Banner Zamalloa

A este respecto, el proyecto “produciría repercusiones ambientales perjudiciales significativas sobre los hábitats y taxones de interés comunitario, y originaría perjuicio irrecuperable a la integridad de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 y, más concretamente, a la Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria (ZECIC) ‘Obarenes-Sierra de Cantabria’.

Asimismo, las alternativas propuestas se consideran incompatibles con la conservación de los valores naturales del espacio protegido de la Red Natura 2000″.

Publicidad

Además, la zona afectada por las explotaciones se encuentra en el espacio de ordenación de la Directriz de Protección de suelo No Urbanizable de La Rioja, ‘Montes Obarenes-Sierra de Cantabria’. La existencia de numerosos cortados y su aspecto agreste sobre el paisaje agrario del Valle del Ebro la convierten en un elemento paisajístico de gran relevancia y contraste que aumenta su valor paisajístico.

Esta decisión, aseguran desde el Ejecutivo, “demuestra una vez más, la voluntad del Gobierno de La Rioja por priorizar la preservación de nuestros ecosistemas, posicionándose en contra de todos aquellos proyectos que puedan suponer un menoscabo en el patrimonio natural riojano”.

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios