Los alumnos de Artes Plásticas de Educación Secundaria del IES Rey Don García de Nájera han participado este curso en eTwinning. Se trata de la plataforma educativa de proyectos colaborativos en línea a nivel europeo; forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte.
Su objetivo principal es promover el contacto y la colaboración entre centros escolares, ya sea de un mismo país o de distintos países europeos u otros países vecinos con eTwinning Plus. Facilita un entorno para el desarrollo profesional docente, el intercambio de ideas y para establecer proyectos educativos sobre cualquier tema del ámbito escolar, basados en el trabajo en colaboración, el desarrollo de las competencias clave, el uso de las TIC y la potenciación de la dimensión europea.
Desde el Departamento de Artes Plásticas han participado las profesoras Soledad Aragón y Montserrat Ansótegui (coordinadora), con los alumnos de 1º y 2º de ESO. Y los alumnos premiados han sido Víctor Pavón Calcerrada y Adrián López Muñoz.
El Proyecto Letras Galegas nace en 2011, impulsado desde el IES San Clemente de Santiago de Compostela en La Coruña, Galicia. Este es un proyecto eTwinning que comienza como concurso de marcapáginas para homenajear al autor galardonado cada año y, edición tras edición, se va completando con otras actividades colaborativas entre varios centros y países europeos, difundiendo de esta manera la lengua e literatura galegas.
Experiencia creativa y divertida
Esta creativa y divertida experiencia en lengua galega atrae desde su inicio a los alumnos, que reciben con gran interés la propuesta en sus dos vertientes, la lingua galega y la creación plástica. Los alumnos se sienten emocionados con sus primeras frases en galego y descubren una poeta comprometida y luchadora, realizando investigaciones sobre el Día das Letras Galegas y el autor homenajeado Florencio Delgado Gurriarán. Por otro lado, los alumnos cursan la asignatura de Educación-Cultura Plástica, Visual y Audiovisual donde se ha profundizado en la investigación y se ha experimentado con diferentes técnicas artísticas de dibujo, pintura, estampación, lettering, diseño gráfico, etcétera, para aplicarlas al diseño de los marcapáginas. Y también de técnicas de vídeo en Stop-Motion para la celebración del Día das letras Galegas. Sin olvidar los Derechos de Autor, las Licencias de Uso y la Ley de Protección de Datos.
Y la celebración del Día das Letras Galegas, 17 de mayo, ha tenido como regalo especial la obtención de dos premios para alumnos del instituto najerino, que “están emocionados y encantados con este reconocimiento internacional”. “El trabajo y esfuerzo han merecido la pena, y estamos orgullosos de formar de esta activa y creativa comunidad escolar”, indican.