El pasado viernes se presentó oficialmente una nueva edición de ‘Clássica’, el Festival de Música Antigua, que este año se celebrará del 15 al 19 de agosto en el emblemático Monasterio de la Piedad, que volverá a ser el epicentro de un viaje musical único a través del tiempo. Organizado por el Ayuntamiento de Casalarreina, el festival reunirá a algunas de las figuras más destacadas de la música antigua a nivel nacional e internacional, consolidando así su papel como uno de los eventos culturales más esperados del verano en La Rioja.
La programación de ‘Clássica’ 2025 arranca el viernes 15 de agosto (20:00 horas) con la actuación de Quitería Muñoz y el conjunto Concerto 1700, dirigido por Daniel Pinteño. Bajo el título ‘L’amore all’italiana’, el recital se centrará en la influencia del barroco italiano en la música hispánica. El repertorio incluye obras de Claudio Monteverdi, Tarquinio Merula, Barbara Strozzi, así como de compositores menos conocidos como Andrea Falconieri y Girolamo Frescobaldi. Quiteria Muñoz, reconocida por su refinada interpretación vocal, estará acompañada por destacados músicos como Fumiko Morie (violín), Ester Domingo (violenchelo), Sara Águeda (arpa barroca) y Pablo Zapico (cuerda pulsada).
El sábado 16 de agosto será el turno de Lina Tur Bonet (20:00 horas), una de las violinistas más prestigiosas del panorama internacional, que presentará ‘Bach–Händel: un encuentro imaginario’. Este concierto, en colaboración con el clavecinista Andrea Buccarella, propone un diálogo musical entre dos grandes genios alemanes del Barroco. Tur Bonet, habitual en escenarios de primer nivel bajo la batuta de directores como Abbado o Gardiner, ofrecerá un programa de gran belleza que destaca por su profundidad técnica y expresiva.
Al día siguiente, domingo 17 de agosto (20:00 horas), llegará a La Piedad Malandanza con su espectáculo ‘En terras ajenas’. Este veterano grupo, fundado en 1999, combina la recuperación de repertorios históricos con una cuidada construcción de instrumentos tradicionales. Su actuación se centrará en músicas recogidas por la etnomusicóloga Susana Weich-Shahak, con piezas que, aunque creadas en territorio hispano, poseen claras influencias sefardíes. El grupo está integrado por Ana Reyes (voz y percusión), Elena Maturana (flautas y canto), Marga Andrés (clavisimbalum), Rafa Ruiz (cuerda pulsada) y Manuel Vilas (arpa de dos órdenes).
El lunes 18 de agosto (20:00 horas) será el momento de Carlos Mena y el ensemble Tiento Nuovo, que interpretarán Lamento, un programa centrado en la expresión del dolor, el duelo y la pérdida en la música del barroco temprano. Fundado en 2016 por el clavecinista Ignacio Prego, Tiento Nuovo es un grupo habituado a los principales escenarios y festivales del circuito europeo. Con Carlos Mena como contratenor y figura principal, ofrecerán una experiencia musical intensa y emocional a través de obras de autores como Monteverdi, Sances y Buxtehude.
‘Clássica’ 2025 finalizará el martes 19 (20:00 horas) con La Reverencia, que presentará Quators, una reflexión sonora sobre la obra del compositor francés Jean-Philippe Rameau. Dirigido por Andrés Alberto Gómez y compuesto por intérpretes de trayectoria internacional como José Fernández Vera (violonchelo), Pavel Amilcar (violín) y Sara Ruiz (viola da gamba), el conjunto pondrá el broche de oro a esta edición con un enfoque escénico innovador que combina la fidelidad histórica con una puesta en escena profundamente expresiva.
Degusta Clássica 2025
Como en anteriores años, la cita contará también con dos cenas veladas musicales en Lumbre y en La Vieja Bodega. En Lumbre será el domingo 17 de junio con Maladanza (22:00 horas) y el lunes 18 de agosto será con Tiento Nuovo, a las 22:00 horas también.






