La localidad riojalteña abre las puertas del Monasterio de la Piedad a la riqueza y belleza de la música antigua. En su décima edición, el festival Clássica propone un programa cuidado que se fija en yacimientos de música muy concretos de los que se extraen repertorios llenos de calidad y curiosidad.
Esta viernes, a partir de las 20:00 horas, arranca el festival con la propuesta del quinteto de cuerda OBNI. La joven violinista Miriam Hontana lidera este Objeto Barroco No Identificado. Un conjunto que presenta un programa titulado Trio Sonata. Se trata de una investigación realizada entre todo el repertorio escrito para dos violines y bajo continuo. Una modalidad clásica entre los siglos XVII y XVIII por la creatividad de sus composiciones. Un trabajo que cristaliza hoy con piezas que van de Bach a Marini, pasando por obras de Pachelbel, Vivaldi o Merula.
El combo se completa, además de Hontana, con la participación de Adrián Martín como segundo violin, Ismael Campanero interpretando el violone, Ramiro Morales con el archilaúd e Ignacio Prego al clave.
Los miembros de OBNI han tocado en más de 30 países y en las mejores salas del mundo: el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Concertgebouw de Amsterdam o el Wigmore Hall de Londres, así como en la mayoría de las grandes catedrales de Europa.
Un programa entre la cuerda y la búsqueda
Tras la participación de OBNI este viernes, se abre un programa que profundiza en repertorios concretos muy trabajados desde una mirada actual al casi infinito vivero de la música antigua. La cuerda seguirá tensa un día más en Casalarreina con la llegada de José Luis Pastor. Un estudioso y virtuoso de la cuerda pulsada que ofrecerá mañana sábado el proyecto Vade Mecum. Se trata de un repaso por la guitarra histórica, desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Una velada que celebrará la música en su vetiente artística, histórica e investigadora.
La búsqueda de la meditación y la reflexión íntima con el particular Via Crucis de la Schola Cantorum Paradisis Portae llenará la Piedad el domingo. El lunes, el conjunto de flautas y voz, Phaedrus, contagiarán su amor por la música renacentista con su programa Adania. Una puesta en escena del mito de Venus y Adonis a partir de los trabajos de Marino y Parabosco. Y el martes, cierra el festival la original propuesta de Opera Omnia. Este grupo de música antigua ofrecerá el programa Amor, no te llame amor. Un repertorio que indaga en la música que acompaña a las obras de teatro del Siglo de Oro.
Además, el programa se completa con las ya tradicionales veladas musicales Degusta Clássica a partir de las 22:00 horas en los restaurantes de la localidad, Lumbre y La Vieja Bodega, y en el palacio de Marqués de Vargas.