El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y la alcaldesa de Cárdenas, Cristina Navaridas, acompañados del director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, han suscrito una adenda al convenio de colaboración entre ambas administraciones por la que se establecen las bases de financiación de las obras de construcción de un edificio que acogerá la nueva sede del Ayuntamiento, así como un espacio de ocio, convivencia y sociabilidad, que contará con bar, y que funcionará como punto de encuentro para la celebración de actividades sociales, lúdicas y culturales.
“Esta adenda, que supone una mejora de la financiación y de los plazos de ejecución del proyecto, se va a traducir en un edificio que albergará las nuevas oficinas municipales, así como un espacio para la celebración de todas las actividades que se promuevan desde el Ayuntamiento”, ha subrayado el consejero.
Asimismo, ha afirmado que la inversión “se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de La Rioja con la mejora de los servicios públicos y de la calidad de vida de los riojanos que quieren vivir en el medio rural, un objetivo que es fundamental para nuestro reto de la lucha contra la despoblación”.
Por su parte, la alcaldesa ha agradecido “el plus de financiación” por parte del Gobierno de La Rioja para hacer realidad esta actuación que supondrá “muchas ventajas” para la localidad. Entre ellas, contar con un espacio donde poder “organizar actividades” y “que esperamos que sea un incentivo para hacer que la gente quiera venir más al municipio e instalarse en Cárdenas”.
La adenda incrementa el apoyo de la Comunidad en el proyecto
En virtud de esta rúbrica, el Gobierno de La Rioja destina un total de 562.113,30 euros para la realización de este proyecto, que representa el 90% del presupuesto de ejecución, cuya valoración asciende a 624.570,34 euros. Esta adenda, que incrementa el esfuerzo inversor de la Comunidad Autónoma respecto al convenio anterior, permitirá retomar unas obras que quedaron interrumpidas en mayo de 2024.
El proyecto técnico, redactado por la arquitecta Sara Sánchez, comprende la ejecución de un inmueble de planta baja y dos alturas que ocuparán una superficie útil total de 194,99 metros cuadrados. En la planta baja, cuya superficie será de 65,72 m2 útiles, se ubicará el espacio de ocio, convivencia y sociabilidad, que dispondrá de punto de encuentro para reuniones, bar, aseo accesible y cocina.
Por su parte, las dependencias administrativas estarán situadas en la primera planta del inmueble y dispondrán de una superficie útil de 65,9 m2. En esta planta, donde se llevará a cabo la atención al ciudadano, se habilitará el despacho de alcaldía, la oficina de secretaría, y una sala destinada a archivo de los documentos municipales.
Respecto a la segunda planta, cuya superficie ocupará 63,37 m2, albergará en el futuro un salón de usos múltiples, que será igualmente utilizado para la celebración de las sesiones plenarias.

Instalaciones modernas, accesibles y eficientes
Se trata de una edificación eficiente que minimizará el uso de las energías no renovables y que ofrecerá unas instalaciones modernas orientadas a buscar el bienestar tanto de los profesionales que trabajan en el ayuntamiento, como de los vecinos en general.
Los materiales empleados en la envolvente del edificio (muros, techos y ventanas) proporcionarán un buen aislamiento, reduciendo las pérdidas de calor por infiltración durante el invierno. En su interior, se instalarán sistemas de calefacción y aire acondicionado eficientes, así como lámparas de bajo consumo. Respecto a la cubierta, se ha diseñado plana para que pueda albergar placas solares.
Actualmente, el edificio se encuentra semiconstruido, de manera que ya está acabada la estructura de hormigón, mientras que está ejecutada buena parte de la distribución de estancias y de la albañilería. Se encuentra situado en la calle Plaza del Pilar, 18, dentro del casco urbano de Cárdenas.
El inmueble será totalmente accesible para las personas con movilidad reducida, tanto en la entrada desde la calle como en el interior, y contará con un ascensor para conectar las diferentes plantas.
La fachada será acristalada, para aprovechar al máximo la luz solar, y de hormigón armado visto, materiales modernos que facilitan la integración del edificio con el entorno, mediante la composición, el color y la textura de los materiales.






¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.