El escritor jarrero Fernando Sáez Aldana presenta este miércoles, a partir de las 19:30 horas, el libro ‘Mujeres. Teatro a la carta’ en la sala Faro del Palacio de Bendaña de Haro.
Mujeres. Teatro a la carta hace el número 15 de la Colección ‘Motivos Personales’, cuenta con 180 páginas y un prólogo de Vicente Cuadrado, director de La Garnacha Teatro, compañía que estrenará la obra en el XXIV Certamen Nacional de Teatro ‘Garnacha de Rioja’.
‘Mujeres. Teatro a la carta’ supone el número 15 de la colección ‘Motivos Personales’ de la Editorial Buscarini, cuenta con 180 páginas y un prólogo de Vicente Cuadrado, director de La Garnacha Teatro, compañía que próximamente estrenará la obra en el XXIV Certamen Nacional de Teatro ‘Garnacha de Rioja’.
Por las páginas de ‘Mujeres. Teatro a la carta’ desfilan Cleopatra, María Magdalena, Juana I de Castilla, Lucrecia Borgia, Teresa de Jesús, Isabel II de España, Isabel de Baviera, Mata Hari, Coco Chanel, Eva Perón, Maria Callas, Margaret Thatcher y Marilyn Monroe en formato de monólogo, así como Catalina de Aragón, Ana Bolena y Catalina Howard, tres de las esposas de Enrique VIII de Inglaterra, en una breve obra final. En el caso de los trece monólogos, cada uno adopta un formato diferente.
Escritor por vocación
Fernando Sáez Aldana (Haro, 1953) es doctor en Medicina, profesión que ha ejercido como especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Escritor por vocación, ha publicado las novelas ‘Kundry’ (2003; finalista del II Premio Río Manzanares), ‘La Casa’ (2006), ‘Hasta los huesos’ (2002; Editorial Buscarini, 2008) y ‘El expediente Adán’ (2014); los libros de relatos ‘La ouija y otros cuentos’ (1991), ‘Armonía y otros cuentos’ (1992; X Premio Tiflos), ‘El decatlón riojano’ (2000; Grano Café de Plata al Mejor Autor Riojano del VII Premio Café Bretón) y ‘Sonata patética’ (2009); el cuaderno de poesía ‘En el crepúsculo’ (2004), el ensayo ‘Otra historia de la ópera’ (2021) y las recopilaciones de sus columnas de opinión publicadas en Diario La Rioja El bisturí (Editorial Buscarini, 2008) y Columnas jocosas (2016).