La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Haro (OMIC) ha contabilizado 3.555 gestiones durante 2022. Los datos trasladados al Ayuntamiento desde este servicio municipal reflejan que a lo largo del pasado año se contabilizaron 151 gestiones más frente al año anterior. De las más de 3.500 gestiones, 2.750 fueron consultas y 805 reclamaciones y denuncias, de las que 495 fueron mediaciones.
Como destaca el responsable de la OMIC, Ignacio Tobía, se han producido “una media de 30 gestiones diarias”. Por un lado mediante la atención personalizada de las consultas, con un promedio de tres por día en la oficina y, por otro lado, 25 atenciones de consultas y peticiones por vía electrónica.
“Las necesidades y perfil del demandante han cambiado”
Tras dos años de pandemia, “las necesidades y perfil del demandante han cambiado en sus hábitos de informarse y gestionar o tramitar sus reclamaciones y denuncias en materias de consumo”. De las 30 actuaciones diarias, “el 86,5% de las demandas de información son vía telemática (correo electrónico y/ por teléfono), siendo el resto (un 13,5%) actuaciones que requieren una presencia en el propio despacho de la OMIC, principalmente gente de avanzada edad, que no pueden acceder a los medios informáticos, debido a la fractura digital”.
En este sentido, de enero a diciembre de 2022 han aumentado un 64 % las consultas por internet, superando las 2.123 consultas por correo electrónico o por teléfono. Las consultas telefónicas a través del número 941 306 021 y por correo electrónico en la dirección omic@haro.org. Todo ello a razón de 25 consultas telefónicas al día, lo que ha supuesto un incremento del 62% con respecto a los años 2019 (prepandemia) y el 8% frente a los datos de 2020 y 2021, durante la pandemia.
Más de 800 reclamaciones y denuncias
Con respecto a las más de 800 reclamaciones y denuncias registradas, se han centrado en reclamaciones al sector energético (luz y gas), reclamaciones por cobros indebidos en facturas de luz y gas, aplicación indebida de tarifas de gas, aplicación del tope al gas y problemas relacionados con errores de facturación o la falta de lectura de contadores de luz y gas.
Por otro lado, en el sector de telecomunicaciones se registraron 293 reclamaciones distribuidas entre los diferentes operadores de telefonía, 57 en el ámbito de los seguros y varias más relacionadas con el sector bancario, energía y otras en el ámbito de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia Europea, sobre la banca española y la declaración de cláusulas abusivas y el reparto de los gastos de cancelación.
Además, se han tramitado denuncias relacionadas con préstamos hipotecarios y expedientes de reclamaciones a entidades finacieras relacionadas con la vivienda como cláusulas abusivas. Alquileres LAU, comunidades de vecinos LPH, así como alimentación y comercio han sido otros sectores objeto de gestiones por parte de la OMIC.
Por su parte, el Ayuntamiento de Haro valora “muy positivamente” el funcionamiento de este servicio municipal. Andrea Gordo, concejala de Consumo, ha querido destacar su “importancia” para la ciudad y el equipo de Gobierno local. “Es algo que constatamos año tras año y vemos que el rendimiento de la OMIC cumple un papel fundamental a la hora de solucionar los problemas que presentan los ciudadanos”, resalta Gordo. “Sin duda, la OMIC es una referencia municipal que utilizan los jarreros para poder plantear sus dudas relacionadas con el consumo”, añade.
Este servicio público, que lleva implantado en Haro desde hace 27 años, se financia por parte del Ayuntamiento y también a través del apoyo del Gobierno de La Rioja con una subvención anual que este 2022 ha alcanzado los 14.415,076 euros, destinados a financiar gastos de personal, mantenimiento y funcionamiento.