Líderes en La Rioja Alta

164.069 visitas en Abril. Certificado por OJD.

Estás leyendo: José Sacristán, gran protagonista del Garnacha de Haro durante el puente

José Sacristán, gran protagonista del Garnacha de Haro durante el puente

El carismático actor participará este domingo en una charla-coloquio y el lunes estará en la representación de la obra 'Señora de Rojo sobre Fondo Gris'
José Sacristán en una imagen de 'Señora de rojo sobre fondo gris' | Foto: Teatro Bellas Artes

El Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja propiciará este puente de la Constitución y de la Inmaculada uno de los momentos más esperados de su vigésimo cuarta edición. La expectación es muy notable ante la participación del reconocido actor José Sacristán, Goya de Honor 2022 de la Academia de Cine, que participará en dos de las jornadas de la presente edición dentro de la fase paralela.

En concreto, este domingo 5 de diciembre tomará parte en la charla-coloquio con todo el público asistente en el Teatro Bretón de los Herreros en una cita programada para las 20:30 horas de la tarde. A lo largo de 60 minutos podrán conocerse muchas de las anécdotas y pensamientos acumulados a lo largo de su dilatada carrera profesional.

‘Señora de Rojo Sobre Fondo Gris’ para el Día de la Constitución

Su participación en el certamen jarrero se completará, ya en su faceta de actor, el 6 de diciembre, Día de la Constitución, como protagonista de la obra ‘Señora de Rojo Sobre Fondo Gris’, a las 20:30 horas de la tarde sobre las tablas del Teatro Bretón.

Publicidad

La representación muestra dos de las más grandes personalidades de la cultura española de los siglos XX y XXI. Por un lado, José Sacristán, maestro de maestros, Premio Nacional de Cinematografía 2021 y Goya de Honor 2022, y por otro uno de los más destacados dramaturgos de la historia, Miguel Delibes, autor de la obra.

José Sacristán, gran protagonista del Garnacha de Haro durante el puente 1
Imagen: Ayuntamiento de Haro

Se trata del relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte que nos sitúa en la España del verano de 1975 con rasgos inequívocos, que nos habla de la felicidad y de la pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano.

Publicidad

Un pintor, con muchos años en el oficio, lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no ha podido volver a pintar.

Publicidad
Banner Masters UR

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios