Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro será nodo clave de la nueva red de hidrógeno del Gobierno vasco y Enagás

Haro será nodo clave de la nueva red de hidrógeno del Gobierno vasco y Enagás

Este lunes, Enagás presentó en el Puerto de Bilbao el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal de hidrógeno
Foto: Gobierno Vasco

El proyecto de infraestructura de hidrógeno diseñado por Enagás recorrerá 50 municipios vascos y parte de La Rioja, con 163 kilómetros de hidroductos dentro del ‘Eje Cornisa Cantábrica’ del corredor verde nacional, que se prevé operativo en 2030.

Dos de los trazados proyectados con afectación a Euskadi incluyen uno que conectará Reocín (Cantabria) con Arrigorriaga (38 kilómetros) y otro que unirá Arrigorriaga con Haro, cubriendo 125 kilómetros. La inversión estimada para estas obras, que podrían iniciarse en 2028, oscila entre 350 y 400 millones de euros.

Este lunes, Enagás presentó en el Puerto de Bilbao el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) de la red troncal de hidrógeno, con la intención de compartir información hasta el 19 de diciembre con los grupos de interés en 30 localidades de Bizkaia, 7 de Gipuzkoa y 13 de Araba.

Publicidad
Banner Garnacha de Rioja 2025

La infraestructura contribuirá a la Estrategia Vasca del Hidrógeno, que apunta a producir 100.000 toneladas de hidrógeno verde y hasta 300 MW de electrólisis al año para 2030.

El lehendakari, Imanol Pradales, subrayó la voluntad del Ejecutivo de participar en el desarrollo a través del Ente Vasco de la Energía y señaló la importancia de “incorporar al trazado actual la conexión con Iparralde y Nouvelle-Aquitaine, a través de Irún”.

Publicidad

“Este proyecto está alineado perfectamente con esta prioridad, ya que plantea una red de 163 kilómetros de ductos que conecte los principales polos industriales de Euskadi con centros de producción de hidrógeno. Esta red aprovecha las sinergias con las infraestructuras actuales, y se complementa además con otros proyectos en perspectiva, como el que dará conexión al Valle de Ayala, o con el ducto Bergara-Irún”, ha subrayado el Lehendakari.

“Esta red troncal de hidrógeno es un paso más en la descarbonización industrial y energética de Euskadi. Esta nueva infraestructura nos sitúa como referente de la descarbonización a nivel europeo. Creemos en la descarbonización inteligente, avanzando en la transición energética y ganando en competitividad; con un mix energético que, si bien implica electrificación, también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde. Desde Gobierno Vasco participamos en proyectos que acompañan esta transformación en colaboración con la industria y con los centros tecnológicos poniendo en valor nuestras capacidades”, ha asegurado el consejero Jauregi.

Publicidad
Banner Riojaforum Najarro 1

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios