Haro ha iniciado este martes el calendario de actos programado con motivo del Día Internacional de la Mujer. Lo ha, en concreto, con la lectura de un manifiesto que celebraba la alianza de toda la población femenina del planeta para la defensa de derechos que se consideran “ya conquistados”, venía a remarcar el texto al que dio lectura en la plaza de la Paz la titular del área de Igualdad, Arantxa Carrero, recordando a los presentes que fue “la unión de muchas mujeres la que consiguió grandes victorias y nos trajo los derechos que poseemos”.
“Queda, no obstante, mucho por hacer”, apuntaba a continuación para acogerse al carácter “internacional y reivindicativo” de la jornada y reclamar “una sociedad libre de opresiones, de explotación y de violencia machista; la defensa de la vida” por encima “de la economía y de la política”; el protagonismo de sus vidas, su salud y de sus cuerpos, “sin ningún tipo de presión estética”; y avances en “coeducación” dentro de “todos los ámbitos y espacios de formación”, así como una educación que no relegue su historia “a los márgenes de los libros de texto y en la que la perspectiva de género sea transversal a todas las disciplinas. ¡No somos una excepción!”, ha enfatizado la concejala de Podemos junto a la Casa Consistorial. “Somos una constante que ha sido callada”, ha remarcado ante una treintena de personas.
Después de reconocer que a las mujeres del siglo XXI les precede en la defensa de sus derechos “una larga genealogía de mujeres activistas, sufragistas, sindicalistas”, Carrero ha señalado que no hay que conformarse “imaginando la igualdad. No nos queremos quedar en la utopía de un mundo en el que todas las personas, hombres y mujeres, disfruten de los mismos derechos y oportunidades, en el que las mujeres y las niñas no teman caminar solas, en el que los hombres y niños no se vean atrapados en masculinidades opresivas. La ciudad de Haro y esta Corporación” apuesta por “pasar de la imaginación, del deseo y del puede a la realidad. Y lo queremos conseguir”, ha explicado a renglón seguido, “desde el trabajo continuo que hemos realizado y desde el día a día, pero sin perder de vista que queda mucho por hacer”.
“Queda mucho por hacer”
Y también desde la diversidad, al asumir que la identidad de la población femenina “es múltiple. Vivimos en el entorno rural y en el entorno urbano; trabajamos en el ámbito laboral y en el de los cuidados; somos payas, gitanas, migradas y racializadas; nuestras edades son todas; somos las que no están, somos las asesinadas, somos las que reproducen la vida, somos todas”, ha dicho.

Bajo la soflama de “no a las guerras”, entre cuyas consecuencias más directas ha incluido a “millares de mujeres refugiadas por todo el mundo, mujeres victimizadas, olvidadas y violentadas”, llegó el último de sus mensajes, el que defendía que “ninguna mujer es ilegal” y decía “¡basta al racismo y la exclusión”, exigiendo al mismo tiempo “plena igualdad de derechos y condiciones de vida, y la total aceptación de nuestra diversidad”. Pero no será éste, en todo caso, el único acto que se desarrollará en la ciudad jarrera con motivo del 8M.
La programación diseñada por el departamento de Igualdad anunciaba para esa misma tarde la proyección de varios cortometrajes dirigidos y realizados por mujeres, a las que trataba de dar visibilidad de esa manera, y el sábado se volverá a leer el manifiesto, saldrá por las calles de la ciudad una batucada, a partir de las 19:30 horas de la tarde, para cerrar el ciclo en la plaza mayor del municipio con la actuación de la cantautora B Almar.



