- Laura Vidaurre responde a las críticas: “No intento desestabilizar al equipo de Gobierno”
- El PSOE de Haro defiende su “compromiso” y rechaza las acusaciones de “desinterés” por parte del PP
- Haro aprueba la creación de 19 complementos de productividad para la Policía Local para que “el servicio esté cubierto”
El pleno del Ayuntamiento de Haro celebrado este miércoles dio luz verde a la modificación de créditos valorada en 1.050.000 euros para las obras del polideportivo de El Ferial y el traslado del campo de fútbol a la zona deportiva de El Mazo. La propuesta fue apoyada en la oposición por Vox y Por La Rioja, pero el PSOE decidió abstenerse. “Nos parece una falta de previsión. Sólo siete meses después de presentar unos presupuestos se anuncia esta modificación tan importante”, explicó la portavoz socialista, Naiara Hernáez.
Desde el PSOE están de acuerdo con las obras “necesarias” del polideportivo de El Ferial pero no con el traslado del campo de fútbol. “Quizás no se esté dando el servicio de la forma más adecuada, pero se está dando y no entendemos una cuantía tan elevada y una modificación de créditos tan alta. Consideramos que hay otros problemas más necesarios de resolver en Haro que cambiar el campo de fútbol de El Ferial”, señaló Hernáez.
PSOE y Vinea se abstienen
Por el contrario, Por La Rioja apoyó la iniciativa. “Somos el único partido que llevaba en su programa electoral el traslado del campo de fútbol de El Ferial para unificar todo el fútbol en El Mazo y optimizar así recursos”, defendió Luis Salazar, que añadió que trasladar esa instalación ayudará a aplicar el proyecto turístico ‘Haro, Vino y Talento’ e instó al Ayuntamiento a iniciarlo “cuanto antes”. “Siempre que sea por el bien de Haro estaremos de la mano del equipo de Gobierno”, resaltó.

En la misma línea se mostró Iván Rivera desde Vox, que aseguró que estará siempre a favor de proyectos que sean buenos para Haro. “Votar en contra de este proyecto o abstenerse no ayuda en nada a la ciudad”, destacó. “Además, gracias a él se solucionará parte de un problema que tiene Haro, como es el del aparcamiento”, añadiría después.
La nota discordante la puso Vinea que, aún formando parte del equipo de Gobierno, se abstuvo. “Estoy de acuerdo con la inversión, pero hay otras acciones necesarias y que no están contempladas”, explicó Laura Vidaurre, justificando así su abstención.
Dentro del equipo de Gobierno, Ciudadanos votó a favor de la modificación de créditos, al entender que “la imagen de la ciudad está en riesgo”. “Ya tuvimos la pasada temporada problemas con las goteras en El Ferial y hasta un día se tuvo que suspender un partido de la Liga Iberdrola. Se trata de una actuación que hay que votar a favor. Además, la vida útil del césped del campo de fútbol está agotada y sólo había dos opciones: cambiar el césped o su ubicación. Llevarlo a El Mazo costará menos que hacer un campo nuevo”, consideró Borja Merino.
Por su parte, Rafael García y la alcaldesa Guadalupe Fernández (PP) agradecieron el apoyo de los concejales de la oposición que votaron a favor y defendieron la modificación ya que se trata de dos inversiones “muy importantes para la ciudad”. “Desplazar el campo de fútbol nos libera un espacio en el que se proyectará un parque de ribera urbano. Se trata de una inversión necesaria y el campo de fútbol se llevará a su ubicación lógica”, defendió García. “El PSOE sólo pone excusas para justificar su abstención”, añadió después.
“Queremos con esta propuesta dar solución a parte de los problemas que tiene Haro, y esas deficiencias no se pueden solucionar con el presupuesto, por ello tiramos del remanente, de los ahorros, porque ahora es el momento de invertir”, defendió la alcaldesa, que avanzó que el proyecto del polideportivo de El Ferial es “muy ambicioso”. “Contamos con un hándicap, que es garantizar la práctica deportiva mientras tengan lugar las obras. Por ello hemos sacado adelante un convenio con el Gobierno para poder utilizar el polideportivo del IES. Lo que hacemos es trabajar para dar soluciones”, defendió Fernández.
En cuanto al posible incumplimiento de la ley presupuestaria a la que se enfrenta Haro con la aprobación de esta modificación, el interventor del Ayuntamiento, a petición de Por La Rioja, explicó los riesgos. Señaló que el remanente se podía utilizar y que, a su juicio, no hay riesgo de incumplir la sostenibilidad económica ya que “la posición financiera del Ayuntamiento es muy fuerte y creo que será capaz de asumir esa modificación”. “Lo que estamos haciendo es trabajar para no incumplir el objetivo de estabilidad financiera”, resaltó el interventor.
En este sentido, el concejal Rafael García también destacó que se está trabajando en esa línea, para no incumplir la estabilidad presupuestaria, objetivo que consistiría en no superar ese 1,050 millones de euros de diferencia entre ingresos y gastos. “La labor se está haciendo”, defendió García, que aseguró que se está trabajando en recaudación. “Si en 2022 se recaudaron algo más de 514.000 euros, en seis meses se han recaudado más de 1,4 millones de euros, por lo que contamos con un superávit parcial”, resaltó el concejal del PP.