Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro aprueba la creación de 19 complementos de productividad para la Policía Local para que “el servicio esté cubierto”

Haro aprueba la creación de 19 complementos de productividad para la Policía Local para que “el servicio esté cubierto”

Un agente de la Policía Local en la avenida de La Rioja | Foto: @joshybauer - Haro Digital

El pleno del Ayuntamiento de Haro celebrado este miércoles aprobó también el expediente de creación de 19 complementos de productividad para los agentes y oficiales de la Policía Local. “Habida cuenta que es deseo de esta Corporación que el servicio prestado por la Policía Local lo sea en las mejores condiciones posibles, para lo cual es necesario contar con un número mínimo de operativos en cada turno de trabajo, lo que conlleva un importante sacrificio personal para los propios agentes y oficiales”, destaca el texto de la propuesta.

En esa misma línea se mostró Luis Salazar desde Por La Rioja, que aprobó la propuesta del equipo de Gobierno. “Es primordial que la Policía Local funcione bien y que haya equilibrio entre sus sueldos y funciones”, destacó, y volvió a tender la mano al equipo de Gobierno en propuestas que “sean buenas para la ciudad”.

Vinea discrepa

En la otra bancada, Vinea escenificó nuevas diferencias con el equipo de Gobierno del que forma parte, tal y como sucedió anteriormente con la modificación de créditos para las obras de El Ferial y la reubicación del campo de fútbol, y decidió abstenerse.

Publicidad
Banner HRV Socios 2025

Dentro del equipo de Gobierno, su socio, Borja Merino (Ciudadanos) votó a favor, porque considera que es un complemento que “se da en otras ciudades” y porque Haro “no puede correr el riesgo de quedarse sin policía en determinados turnos”. Desde el PP, la concejala delegada Natalia Villanueva, defendió la “sintonía y los buenos acuerdos” con los funcionarios y recriminó a Vinea su decisión de abstenerse: “Le rogaría a Vinea que se aclare si dice que sí o se abstiene y que vaya a la mesa de negociación con las ideas claras y no cambiar luego su decisión”.

Desde Vinea, Vidaurre defendió su abstención en este punto asegurando que defiende la “igualdad” entre todos los funcionarios pero que “por forzar situaciones unos funcionarios no tienen más derechos que otros”.

Publicidad

Cubrir el servicio con “un mínimo de operativos en cada turno”

El objetivo de esta medida, como se recoge en el texto de la propuesta, es lograr que el servicio “esté cubierto con un número mínimo de operativos en cada turno de trabajo conforme al mandato recogido en el artículo de la ley de coordinación de Policías Locales de La Rioja”, que es “cubrir el servicio de forma permanente y efectivo”, lo que conlleva un “importantísimo sacrificio personal” para los agentes.

El período de tiempo que se considera adecuado u óptimo para cumplir el objetivo deseado es desde el 1 de marzo de 2024 hasta el 30 de junio de 2027.

Como recoge el texto de la propuesta, la cuantía total máxima para cada uno de los complementos de productividad asciende a un máximo de 1.000 euros para el año 2024, que sumando los 19 complementos de productividad hacen un total de 19.000 euros para este año. “El criterio que servirá de base para la distribución de los 19 complementos de productividad es el de la óptima cobertura del servicio y estará condicionado a la efectiva prestación del servicio”, señala la propuesta. Así, “si el informe emitido respecto a un funcionario en concreto es favorable, se le abonarán, como máximo, 100 euros al mes, a ese funcionario en concreto durante el año 2024”. Por el contrario, “si el informe emitido respecto a un funcionario en concreto no es favorable, no se abonará nada a ese funcionario en concreto”.

Publicidad
Banner Zacharias Riojaforum

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios