Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro adjudica Ratio Ingenieros la redacción del proyecto para adaptar el entorno del Tirón al cambio climático

Haro adjudica Ratio Ingenieros la redacción del proyecto para adaptar el entorno del Tirón al cambio climático

La empresa adjudicataria deberá presentar un diseño cuya ejecución no exceda un presupuesto base de licitación de 1,4 millones de euros
Pasarela turística sobre el Oja-Tirón | Foto: @joshybauer para Haro Digital

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Haro adjudicó este pasado martes a la firma Ratio Ingenieros SL el contrato para el servicio de redacción del proyecto para mejorar la sostenibilidad y resiliencia del entorno urbano y turístico en el entorno del Tirón por 96.424,90 euros (IVA incluido) y que está incluido en las acciones del plan ‘Haro Wine Tourism & Talent’, financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

La empresa adjudicataria deberá presentar un diseño cuya ejecución no exceda un presupuesto base de licitación de 1,4 millones de euros.

Como señalan desde el Ayuntamiento de Haro, las actuaciones contempladas en primer término para la redacción del proyecto incluyen la adecuación y mejora de la ribera del Tirón con una superficie vinculada de unos 20.000 m2, creación de un itinerario accesible y agradable para los visitantes con una superficie vinculada de unos 3.000 m2 y la renaturalización de áreas anexas con una superficie vinculada de unos 3.750 m2. En total, la actuación tendrá lugar en una superficie de 26.750 m2 con una inversión superior a 1,4 millones de euros.

Publicidad
Banner Fiestas Cuzcurrita de Rio Tiron 2025

Con este proyecto, el Consistorio de Haro busca transformar varios espacios clave del municipio bajo una visión unificada que integra el cuidado ambiental, el confort climático y la promoción del enoturismo.

Confort climático y prevención de inundaciones

El objetivo es consolidar a Haro como un referente en turismo sostenible e inteligente, potenciando su atractivo para visitantes y profesionales relacionados con el mundo del vino. “Este proyecto no sólo busca diversificar la oferta turística de la ciudad, sino también garantizar un impacto positivo y duradero en la calidad de vía de sus habitantes y en su entorno natural”, destaca el texto para la contratación de este servicio.

Publicidad

Las intervenciones previstas se agrupan en cuatro áreas principales, que abarcan desde la renaturalización urbana hasta la mejora de infraestructuras para prevenir inundaciones. Todas responden a una única estrategia técnica que conecta el río Tirón con el entramado urbano y turístico de Haro.

Una de las actuaciones es la adecuación del Barrio de la Estación al cambio climático. Se busca así mitigar los efectos de las altas temperaturas mediante soluciones innovadoras de renaturalización. Se prevé la instalación de zonas de sombra con vegetación autóctona, pérgolas climáticas, suelos permeables y sistemas de drenaje sostenible (SUDS). Con estas medidas se busca que el Barrio de la Estación sea un itinerario sostenible y agradable para el visitante, además de integrar los espacios verdes con el entorno natural del río Tirón.

Otra de las actuaciones se centra en un estudio de restauración y adaptación al cambio climático de la zona más cercana a la ribera del río Tirón. Según el documento, este área, que conecta el centro histórico con el Barrio de la Estación, presenta problemas de inundaciones y escorrentías que afectan la estabilidad del terreno. La propuesta incluye estabilizar la ladera del cerro de la Atalaya mediante revegetación, mejora estructural del suelo y sistemas de control de agua. “La adecuación de este espacio no sólo reducirá riesgos, sino que transformará un área deteriorada en un punto atractivo para residentes y turistas”, señala el texto del documento de la licitación.

Un sistema para conectar la pasarela con el casco histórico

El texto destaca también que esta actuación “converge y está alineada con otras iniciativas específicas ya existentes y puestas en marcha por el Ayuntamiento de Haro para conexionar las dos centralidades de Haro: el centro urbano y el centro productivo (Barrio de la Estación) y que no son objetivo de financiación ni desarrollado de esta actuación”. Estas son, según el documento, la pasarela peatonal ya construida sobre el río y “el ascensor inclinado”, un proyecto, este último, que fue desechado por el actual equipo de Gobierno.

En este sentido, la alcaldesa Guadalupe Fernández, en la presentación de los presupuestos, confirmó a los periodistas que este proyecto de renaturalización del río Tirón contempla un sistema de unión de la pasarela con el casco antiguo, del que no dio más detalles.

Además, Fernández agradeció la gestión del antiguo equipo de Gobierno al conseguir estos fondos. “La verdad es que estamos superagradecidos por el trabajo que se hizo y en ningún momento creo que hemos sido desagradecidos a ese respecto, pero sí que es cierto que el proyecto que se planteó en un primer momento rondaba casi los 5 millones de euros y al final se rebajó a 2,4 millones con el mismo proyecto. Por lo que a la hora de acometer las actuaciones, pues prácticamente estás con la mitad”, puntualizó con respecto al proyecto completo de Haro Wine Tourism & Talent.

Haro adjudica Ratio Ingenieros la redacción del proyecto para adaptar el entorno del Tirón al cambio climático 1
Imagen de Haro desde el Barrio de la Estación | Foto: @joshybauer para Haro Digital

Conexión entre el río y la ciudad

El texto de la licitación señala que la recuperación de las orillas del Tirón “es esencial para reforzar la conexión entre el río y la ciudad”. Esta actuación plantea la creación de corredores verdes, la estabilización del cerro de la Atalaya y la implementación de guías de soluciones basadas en la naturaleza. Además, se busca sensibilizar al pública sobre la importancia de este espacio natural, integrándolo en la oferta turística de Haro como un eje de “sostenibilidad y resiliencia”.

Por último, una de las acciones más destacadas y que también debería estar incluida en ese proyecto, es la construcción de un corredor verde que conecte a peatones y ciclistas el centro histórico con el Barrio de la Estación. Actualmente, ambos puntos están vinculados principalmente por carretera, y de esta manera se fomentaría la movilidad sostenible. Este nuevo diseño no sólo reduciría el uso del vehículo privado, sino que también pondría en valor elementos patrimoniales como la antigua muralla de Haro y los espacios agrícolas colindantes.

Otro de los aspectos centrales del proyecto es la mitigación de los riesgos asociados a las lluvias torrenciales y las inundaciones, un problema recurrente en la zona. La actuación tendrá que incluir estudios específicos para modelar el terreno, diseñar sistemas de drenaje urbano sostenible y mejorar la capacidad del suelo para absorber agua. Estas medidas no sólo protegerían infraestructuras clave, sino que también favorecerían el desarrollo de un entorno más seguro y resiliente frente al cambio climático.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios