Un año más, y por cuarto año consecutivo, ‘PLAY LA RIOJA. Festival de la Industria Audiovisual en La Rioja’, que cuenta con el patrocinio y colaboración del Gobierno de La Rioja y de los ayuntamientos de Villamediana de Iregua y Haro, llega cargado de actividad cultural con proyecciones, debates y presentaciones. El grueso de las actividades se centran en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño el viernes 17 y el domingo 19 de octubre, mientras que la actividad el día 24 se traslada a los municipios de Villamediana de Iregua y Haro.
La primera actividad de las jornadas comenzará a las 19:00 horas con la proyección del documental “Las mujeres de negro” de Rober Astorgano y un debate posterior también abierto al público. El documental reconstruye la historia de un grupo de mujeres riojanas —viudas, hijas, madres y hermanas— que desde 1936 vistieron de luto y acudieron año tras año a un descampado cercano a Logroño para velar las fosas comunes donde yacían enterrados sus seres queridos, víctimas de los primeros fusilamientos de la Guerra Civil. A través de treinta y cinco entrevistas con descendientes, archivos históricos, fotografías y animaciones, la obra narra su lucha silenciosa durante décadas para que aquel lugar, conocido hoy como el Memorial La Barranca, no cayese en el olvido, simbolizando la memoria, la dignidad y el empoderamiento femenino frente al dolor y la represión.
La tarde del domingo, y a partir de las 17:00 horas, la temática se centrará en los retos y proyectos de la industria local audiovisual. La sesión dará inicio con la proyección del corto ‘Hasta que Dios quiera’ de David Fernández Pastor y tras el cual se conformará una mesa de debate entre el propio director, los actores Íñigo Salinero y Elio Smithz, y la productora Judit Arteaga.
Otro de los platos fuertes del Festival tendrá lugar en la misma Sala Gonzalo de Berceo con el show pop de las periodistas María Guerra y Mariola Cubells “Señoras y señoras”. El show propone un viaje narrativo e íntimo por las vidas de mujeres nacidas en los años 60, una generación pionera que ha roto moldes sociales. Partiendo del libro Mejor que nunca. Felices, imbatibles, pioneras de Cubells, el show combina anécdotas personales, testimonios, reflexiones literarias y apoyo audiovisual para explorar cómo esta generación ha redefinido conceptos como la maternidad, la soltería, la edad o la identidad femenina. Con gran sentido del humor y una relación directa con el público, la pieza reivindica las conquistas obtenidas, expone contradicciones, homenajea a quienes no pudieron elegir y celebra la capacidad de ser dueñas de su destino en una España que cambió junto a ellas.
Ya el viernes 24 de octubre el protagonista indiscutible será el actor Daniel Grao, quien por la mañana tendrá una charla con estudiantes del SIES Comercio de Villamediana de Iregua siendo el hilo conductor la serie juvenil ‘Hit’ de la cual Grao es el principal protagonista.
Ese mismo día y a partir de las 20:00 horas en el Teatro Bretón de los Herreros de Haro se proyectará la película “El cuento del lobo”. Tras la misma, habrá una mesa de debate con el protagonista del filme, Daniel Grao.
Más información
Las entradas se pueden conseguir en www.entradas.com para las actividades de Logroño y en www. culturaydeporte.haro.org para la actividad de Haro. Todas las actividades son gratuitas con excepción del show “Señoras y señoras” que tiene un precio único de 15 euros. El cartel ha sido realizado por el ilustrador Daniel Diosdado, profesional jerezano de reconocido prestigio internacional.

