Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro acoge en el Centro Fundación Caja Rioja una exposición de fotografías del puente de Ortigosa

Haro acoge en el Centro Fundación Caja Rioja una exposición de fotografías del puente de Ortigosa

'Ortigosa 34 puntes' recoge una serie fotográfica de Antonio Tejero que se podrá visitarse hasta el próximo 29 de noviembre
Foto: Fundación Caja Rioja

Una exposición de fotografías sobre el puente de Ortigosa de Antonio Tejero puede visitarse desde esta tarde en el Centro Fundación Caja Rioja Haro hasta el día 29, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. Se trata de una actividad realizada en colaboración con el Gobierno de La Rioja.

La exposición “Ortigosa 34 puentes” recoge una serie fotográfica de Antonio Tejero planteada como el trabajo final del Máster de Fotografía de la Casa de la Imagen. Durante varios años, el autor ha realizado una recopilación documental y ha realizado las fotografías buscando los lugares exactos de ubicación de las construcciones y esperando a que los factores ambientales (luz, vegetación, etc.) se aliaran para conseguir el mejor retrato posible de cada puente.

El estilo de las fotografías rememora al de los grandes maestros que documentaron la transformación de Ortigosa, con el insigne fotógrafo Alberto Muro a la cabeza. Él empleó los mejores materiales disponibles a principios del siglo XX, con placas de gran formato 18×24 cm., para lograr la mayor resolución posible de las imágenes. Para sus fotografías, Tejero ha usado la cámara con mayor calidad en el mercado, la Phase One IQ4 de 150 píxeles, logrando un increíble nivel de detalle.

Publicidad
Banner R-HAZ-T 2025

Una treintena de imágenes

El recorrido expositivo se organiza a través de 33 imágenes contemporáneas de puentes, impresas con tintas pigmentarias sobre papel baritado de calidad museo con un tamaño 50×70 cm.

Para el autor de la exposición, el puente es la metáfora mágica de la unión desde tiempos inmemoriales. Una construcción de naturaleza complicada, costosa y siempre al borde del desastre, que se convierte en icono una vez salvado el curso que rasga la tierra. Sin puentes no habría comunicación con otros ni futuro para los pueblos, aislados en su propio ensimismamiento.

Publicidad

Explica Tejero que “Ortigosa tiene la fuerza de voluntad de contar no con algún puente, sino con decenas de ellos desperdigados por el núcleo urbano y el término municipal”. Pero este empeño va más allá de una orografía imperativa; es el resultado de la voluntad de un pueblo por vencer a la Naturaleza y a la vez demostrar su propio poderío. Ortigosa se formó con el carácter emprendedor de sus gentes, que se abrieron al mundo con la intrepidez de los pioneros. Primero, para unir sus dos barrios, que se miran desafiantes encima de sus respectivas peñas. Después, para que el ganado saliera a pastar a tierras lejanas. Y finalmente, para que las manufacturas, productos y personas llegaran a los confines del mundo. Así, para vivir siempre necesitaron puentes. Puentes de todo tipo, tamaño y condición, que es lo que documenta esta exposición que hoy se abre en el Centro Fundación Caja Rioja Haro”.

Haro acoge en el Centro Fundación Caja Rioja una exposición de fotografías del puente de Ortigosa 1
Foto: Antonio Tejero
Publicidad
Banner La Rioja Rural Conecta

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

¿Cómo envío mi comentario?

Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios