Líderes en La Rioja Alta

164.069 visitas en Abril. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro abre la convocatoria de la aceleradora de empleo para aumentar la empleabilidad de menores de 30 años

Haro abre la convocatoria de la aceleradora de empleo para aumentar la empleabilidad de menores de 30 años

En un par de semanas comenzará el nuevo ciclo destinado a jóvenes menores de 30 años
Foto: Ayuntamiento de Haro

Cuenta atrás para la puesta en marcha de un nuevo proyecto de carácter formativo con el que se pretende incrementar el margen de empleabilidad de los jóvenes de hasta 30 años que aspiran a integrarse en el mercado laboral, dentro de la comarca de Haro.

El Gobierno de La Rioja hace oficial la apertura del proceso de inscripción en una nueva aceleradora de empleo que da continuidad a la clausurada hace apenas unos días, “tras finalizar el itinerario de tres meses destinado a formar a 18 mujeres desempleadas”, recuerda el comunicado del Ejecutivo regional.

Desarrollar el potencial de cerca de 20 personas

En un par de semanas, avanza su nota de prensa, comenzará un nuevo ciclo que oferta 18 plazas más y programa acciones de trabajo colectivo para alcanzar un mayor nivel de ocupación en esa franja y favorecer, al mismo tiempo, la igualdad de oportunidades.

Publicidad
Banner Zamalloa

Se trata así de la primera vez que se convocan ‘aceleradoras’ que focalizan todo su plan de trabajo en colectivos específicos y, en el segundo itinerario, para jóvenes de esa franja de edad, a los que se concede margen para remitir sus solicitudes de inscripción a través de la Oficina de Empleo de Haro, llamando a los números de teléfono 941 294 573 y 941 294 574 o remitiendo un correo electrónico a la dirección oficinaharo.empleo@larioja.org.

Actividades del nuevo módulo

La actividad docente de este nuevo módulo arrancará en la ciudad jarrerao el 7 de marzo y con ello se pondrá en marcha un proyecto que se prolongará a lo largo de tres meses y que, limitado a dieciocho jóvenes, aún dispone de plazas libres.

Publicidad

Promovida desde la Dirección General de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, “bajo los mensajes #muévete y #porquenosimportas”, la iniciativa pretende facilitar a los colectivos a los que va dirigido, “herramientas y habilidades profesionales” que permitan a los participantes “activar la búsqueda efectiva de un empleo, con iniciativas prácticas y a través de experiencias en grupo destinadas a mejorar la marca personal, reforzar la búsqueda de empleo en internet y redes sociales, efectuar simulaciones de entrevistas de trabajo, y conocer los nuevos formatos de currículums o establecer contactos con empresas”.

Desde el Ejecutivo autonómico se pone especial énfasis en el hecho de que se proponen por primera vez a los colectivos más vulnerables, como los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, las mujeres desempleadas de larga duración o en situación o riesgo de exclusión, los emigrantes retornados y las personas beneficiarias de la Renta de Ciudadanía o Ingreso Mínimo Vital.

Y se defiende, desde ese principio, que ésta no deja de ser sino “una muestra más del compromiso del Ejecutivo regional en trabajar e impulsar políticas activas, específicas y en las que se sitúa a la persona en el centro, para mejorar los datos de empleo y las condiciones del mercado laboral apoyando a los colectivos más vulnerables como mujeres, jóvenes, mayores de 45 años y desempleados de larga duración”.

Partida de 236.000 euros

Es la razón por lo que, a lo largo del presente curso (2021-2022), se ha habilitado una partida de 236.000 euros que supone un incremento del 31,1% sobre la reservada para ese mismo fin en el ejercicio anterior y se pondrán en marcha cuatro proyectos de aceleradoras de empleo en diferentes zonas de La Rioja, dos con una duración de seis meses y otras dos de ocho, pudiendo amparar con ello a un máximo de 90 desempleados que podrán acogerse a los proyectos promovidos junto a los ayuntamientos de Santo Domingo y Haro, y las fundaciones Rey Ardid e YMCA.

Favorecer la igualdad de oportunidades

El Gobierno de La Rioja sostiene que “éstas y otras líneas de subvenciones son fundamentales para que la caída en la ocupación y la destrucción de empleo en La Rioja continúe manteniéndose como una de las menores de España. Porque para el Ejecutivo regional”, remarca su comunicado, “siempre ha sido una prioridad mejorar los datos de empleo, progresar en las condiciones del mercado laboral y luchar contra la precarización del trabajo a través de unas sólidas políticas activas de empleo destinadas a fomentar un mercado laborable estable y de calidad”.

Lo demuestra, concluye diciendo ofreciendo las estadísticas de los últimos cursos, los datos que reflejan el impacto laboral de las aceleradoras desarrolladas en el conjunto del territorio durante el bienio 2019/2020, cuyos datos son considerados “muy positivos” y refrendan la tesis de que, “mantuvieron su actividad durante el confinamiento y, teniendo en cuenta la situación de pandemia, lograron incluso alcanzar los objetivos cuando el desempleo aumentaba”.

Publicidad
Banner Masters UR

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios