El PSOE de Haro ha querido responder al balance de mitad de legislatura del equipo de Gobierno difundido a través de las redes sociales del Ayuntamiento. En este sentido, el Grupo Municipal Socialista en el Consistorio jarrero ha querido realizar “algunas apreciaciones para que los datos sean del todo reales, y no a medias”.
En su comunicado, el PSOE establece “una división clara respecto a las inversiones realizadas”, diferenciando entre fondos locales y regionales. No obstante, desde la oposición, el PSOE quiere aclarar diversos puntos relacionados con las inversiones atribuidas al Ayuntamiento de Haro.
En cuanto a la renaturalización de la ribera del río Tirón, aseguran que “su financiación proviene íntegramente del proyecto Haro Wine, Tourism & Talent’, 2,4 millones de euros de Fondos Europeos a través del Gobierno de España”, un proyecto que “ahora ha sufrido modificaciones”, como también señalan. Además, subrayan que dicho proyecto fue “trabajado y presentado” por el anterior equipo de Gobierno, y apuntan que “algunos de los que hoy pertenecen al equipo de Gobierno no lo apoyaron en su día”. Por ello, consideran que “tenemos 2,4 millones de euros heredados para mejorar Haro”.
Sobre el parque de El Mazo, explican que “sólo se ha llevado a cabo la fase uno”, con un presupuesto de 222.000 euros también procedentes de fondos europeos gestionados por el Gobierno de España, dentro del proyecto de la Mancomunidad de Haro, Briñas, Ollauri, Sajazarra y Casalarreina. Añaden que este proyecto “también fue llevado a cabo durante la legislatura anterior”.
En relación al parque de Rioja Palomar, indican desde el PSOE que “está anunciado en los presupuestos de 2025, pero a día de hoy no conocemos ni proyecto ni ejecución del mismo”. Sobre las pistas de pádel, el grupo socialista afirma que es “un proyecto aprobado del que tampoco sabemos nada de su ejecución”, aunque el equipo de Gobierno en su balance de media legislatura sí que anunció que próximamente iban a comenzar los trabajos.
Respecto al parking de la Magdalena, critican que se haya ejecutado “en suelo privado”, lo que ha supuesto un gasto de 31.600 euros al Ayuntamiento de Haro y advierten que “en cualquier momento el propietario puede vender el terreno, y por lo tanto desaparecería el parking y el dinero invertido en él”. En cuanto al polígono Fuenteciega, afirman desde el PSOE que “no se ha hecho nada”.
Ampliación de la Estación Enológica y construcción de viviendas de alquiler social
En el bloque de inversiones del Gobierno riojano, el PSOE de Haro también ha querido hacer algunas puntualizaciones. Por ejemplo, la Estación Enológica se presenta como “un proyecto de 8 millones de euros, provenientes de Fondos Europeos, a través del Gobierno de España íntegramente”, y que “fue trabajado y solicitado durante la anterior legislatura”. Lo califican como “otros 8 millones de euros más heredados”, aunque sí que fue el Gobierno de Capellán el que anunció una inversión mayor para estos trabajos de ampliación.
En relación a las 11 viviendas de alquiler social, señalan desde el PSOE que el proyecto “está financiado, esta vez, en parte por Fondos Europeos provenientes del Gobierno de España”. Subrayan que además se trata de “los mismos fondos que el PP pidió a Europa que no llegasen a España, pero ahora no hace más que inaugurar obras financiadas con los mismos”.

Sobre el nuevo centro de día, critican que se incluya como inversión cuando, a su juicio, “si hubieran seguido con lo empezado ya, el centro de día hoy sería una realidad”. Actualmente, dicen desde el PSOE, “lo único que tenemos es una parcela comprada con dinero de todos los jarreros y jarreras, y cedida al Gobierno de La Rioja”. Añaden que “hay en riesgo 6 millones de euros, nuevamente de fondos europeos a través del Gobierno de España”, con plazo de ejecución hasta el 30 de junio de 2026, y se preguntan “¿les sobra el dinero?”. Además, recuerdan que “este proyecto también fue votado en contra por algún miembro del actual equipo de Gobierno”.
En cuanto a la ruta verde Oja-Tirón, remarcan que se trata “nuevamente de un proyecto financiado en parte por Fondos Europeos”, gestionados por el Gobierno de España.
Como conclusión, el PSOE manifiesta su intención de “hacer ver a toda la ciudadanía la realidad tal cual es del Ayuntamiento de Haro y no las ‘verdades a medias’ que quieren contar desde el equipo de Gobierno”. Añaden que “hasta que no quieran ver y reconocer que el buen funcionamiento y desarrollo de la ciudad, sea el que sea, depende de la colaboración entre las tres administraciones, local, regional y estatal, nada podrá funcionar” y concluyen que “mucho menos podremos hablar de transparencia e información para con la ciudadanía”.