El tradicional ‘Pasaje del Terror’, organizado por el Centro Juvenil Municipal de Haro junto con la Asociación Socio-Cultural Jarrera y el Grupo Artístico Bilibium, celebra este año su décimo aniversario. Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Haro y el Gobierno de La Rioja a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), así como de diversos colaboradores y empresas privadas.
Desde su primera edición celebrada en 2014, en el antiguo Banco de España, el Pasaje del Terror ha sido una experiencia inmersiva de terror que ha evolucionado con el tiempo, gracias a todos los colaboradores implicados y a la lluvia de ideas que surgen cada año. En su debut, fue conocido simplemente como ‘Pasaje del Terror’, pero cada año ha sorprendido a sus visitantes con temáticas nuevas y aterradoramente divertidas. Entre los nombres de las ediciones anteriores se encuentran ‘Hotel del Pánico’, ‘El Secreto de la Biblioteca’, ‘Conventus’, ‘Sanatorio Maldito’, ‘El Último Pasaje’, ‘Pánico en el Coso’, ‘Inframundo’ y ‘Puerta Trece’. Cada una de estas versiones ha ofrecido una experiencia única que ha ido ganando seguidores fieles año tras año.
Este año, el evento se celebrará por cuarta vez en la Plaza de Toros de Haro, un lugar que ha demostrado ser ideal para recrear la atmósfera escalofriante que caracteriza al Pasaje del Terror. En la edición anterior, más de 2.000 personas se adentraron en sus oscuros pasillos, y se espera una afluencia similar o superior en este décimo aniversario.
El recorrido será una casa del terror con diferentes pasillos y estancias que llevarán a los visitantes a situaciones espeluznantes. En total, más de una docena de escenarios. Los 45 personajes que participan, la mayoría jóvenes del Centro Juvenil Municipal y otros pertenecientes al Grupo Artístico Bilibium, darán vida a este aterrador espectáculo. El recorrido tiene una duración estimada de entre 10 y 15 minutos por grupo.
Además, durante los días del evento, habrá un grupo de animación en la entrada y las inmediaciones de la Plaza de Toros para mantener la atmósfera de suspense y diversión.

Fin solidario
El precio de la entrada es de 2 euros, y toda la recaudación será donada a causas benéficas, en concreto a la Asociación Española contra el Cáncer y VencELA Rioja.
Los pases se realizarán cada 10 minutos, permitiendo la entrada de grupos de 8 personas como máximo. En el caso de los pases familiares e infantiles, el grupo podrá ser de hasta 10 personas.
Desde el Ayuntamiento de Haro, la alcaldesa Guadalupe Fernández ha querido agradecer el apoyo de todos los colaboradores que hacen posible este evento en unas fechas tan señaladas como es el Puente de Todos los Santos. El concejal Jesús Rioja también ha valorado que no sólo son jóvenes del Centro Juvenil los que colaboran en la iniciativa. “Chavales que ya no están en el centro y que son más mayores colaboran, también lo hacen padres y madres, particulares y comercios de la localidad”, ha destacado. En este punto también ha incidido el director del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Juan Diego Alcaide. “En los tiempos que corremos es difícil conseguir espacios intergeneracionales en los que personas de todas las edades, hijos, padres e incluso abuelas, puedan participar, colaborar y relacionarse, y este Pasaje del Terror es un buen ejemplo de ello”.


Venta de entradas
Las entradas estarán disponibles a partir del 14 de octubre en el Centro Juvenil Municipal (edificio Banco de España) en horario de 17:30 a 20:30 horas. También podrán adquirirse en la taquilla de la Plaza de Toros el mismo día del evento, a partir de las 16:00 horas.
Fechas y horarios
Jueves 31 de octubre: de 18:00 a 20:00 horas. Dirigido a infancia y familias (es obligatorio que al menos un adulto acompañe a cada grupo de niños). De 21:00 a 00:30 horas, dirigido a jóvenes y adultos.
Viernes 1 de noviembre: de 19:00 a 21:00 horas y de 22:00 a 00:30 horas. Dirigido a jóvenes y adultos.
Sábado 2 de noviembre: de 19:30 a 21:30 horas y de 22:30 a 00:30 horas. Dirigido a jóvenes y adultos.
Domingo 3 de noviembre: de 12:00 a 14:00 horas. Jornada de puertas abiertas (sin necesidad de entrada).
 
								 
								





