La carrera en el mundo de la moda de Juan Fernández comenzó con su paso por la ESDIR, culminando en la presentación de una colección cápsula en el Museo Würth. El desfile, acompañado de la emotiva versión de “Me Quedo Contigo” de Rosalía, evocó la misma emoción que se siente al presenciar un paso de Semana Santa. La pasarela estuvo dominada por una novia con una estética claramente inspirada en el folclore español.
Durante su tiempo en Londres, donde trabajó como aprendiz de Emilio de la Morena, el único diseñador español en el calendario oficial de la moda de Londres, Juan adquirió un profundo conocimiento sobre tejidos, peso, caída y fluidez. Su contribución fue vital en el desarrollo de varios vestidos de la colección, y su relación con el diseñador le enseñó la importancia de las raíces y la comprensión de nuestra historia y origen.
Formación en Londres y Madrid
Después de la pandemia, Juan decidió seguir formándose y se embarcó en un máster en el IED en Madrid, con destacados profesores como Moisés Nieto, premio nacional de moda, Pepa Salazar y Miguel Becer, galardonados en Vogue Who’s On Next. Su colección final de máster, que exploró nuevos materiales y técnicas, mantuvo su esencia y se publicó en la versión digital de Kaltblut Magazine.
La pasión de Juan por aprender y crecer en la industria lo llevó a desarrollar su carrera profesional con The 2nd Skin Co mientras continuaba con su máster. Más tarde, se aventuró en la moda masculina con la firma Mans Concept, pero en 2022 decidió regresar a sus raíces y lanzar su propio proyecto en su ciudad natal. Y es que desde muy pequeño, Juan mostró fuertes inquietudes por diferentes expresiones artísticas y gracias al apoyo de su familia se desarrolló como diseñador. Con un fuerte arraigo por sus raíces y su origen y queriendo hacer un homenaje a sus abuelas, el diseñador jarrero coge sus apellidos para crear la firma Viguri Haro, como “una forma de contar su propia historia e invitar al mundo a descubrir su universo”.
Desde su pequeño taller en Haro, presentó su primer desfile en la pasarela Gasteiz On en mayo pasado, recibiendo elogios tanto de la prensa como del público. Su objetivo es convertirse en un referente en el ámbito de la sostenibilidad, utilizando materiales y procesos 100% españoles.
Los hombres y mujeres de Viguri Haro borran las líneas tradicionales de masculinidad y feminidad
En su primera colección, Viguri Haro, desafía los estereotipos de género, jugando con la sensualidad y la sexualidad. Los hombres y mujeres de Viguri Haro borran las líneas tradicionales de masculinidad y feminidad impuestas por la sociedad.
El 3 de octubre, presentó su colección para la primavera-verano 2024 titulada “El Sueño”. La colección se inspira en ese momento en el que te sumerges en el sueño y tu mente se libera de la realidad cotidiana, entrando en un mundo donde todo es posible. Esto se refleja en la paleta de colores que evoluciona desde el blanco, representando el inicio del sueño, hasta los deslumbrantes tejidos iridiscentes que reflejan la fantasía de un mundo de posibilidades. Además, la dualidad entre los colores blanco y negro, junto con los tejidos y estampados fantásticos, simboliza las dos partes del subconsciente: la que sueña libremente y la que despierta para cumplir con las responsabilidades diarias.
En términos de diseño, la colección presenta una deconstrucción de la camisa en varios de los conjuntos, transformando una prenda inicialmente considerada formal y “aburrida”. También se incorporan referencias a prendas de dormir y prendas oversize, que se entremezclan con otras ajustadas al cuerpo, simbolizando la libertad del sueño y la opresión de la realidad. La colección culmina con un deslumbrante look de novia lencero adornado con un imponente lazo en la cabeza.