Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: El Garnacha de Rioja reunirá en Haro a 12 compañías del 2 de noviembre al 20 de diciembre

El Garnacha de Rioja reunirá en Haro a 12 compañías del 2 de noviembre al 20 de diciembre

El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Haro refuerzan su apoyo a uno de los eventos teatrales más consolidados del panorama nacional
Foto: Gobierno de La Rioja

El teatro nacional tiene una cita ineludible en La Rioja con la celebración del XXVIII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja 2025, que convertirá a Haro en el epicentro de las artes escénicas desde el 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Casi dos meses de intensa actividad cultural en los que se sucederán propuestas de teatro amateur y profesional, junto a actividades paralelas que harán de la capital jarrera un referente de la vida teatral en España.

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, la alcaldesa de Haro, Guadalupe Fernández, el director del certamen, Vicente Cuadrado, y la concejala de cultura, Ascensión Alonso, han presentado esta nueva edición, que volverá a celebrarse en el Teatro Bretón de los Herreros, sede habitual de una cita que se ha ganado, con el paso de los años, un lugar destacado en el calendario nacional de las artes escénicas.

Durante la presentación, Iturriaga ha subrayado que el Gobierno de La Rioja mantiene su apuesta por el teatro “como motor cultural y dinamizador del territorio”, y ha destacado “el esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento de Haro para consolidar un certamen consolidado en el panorama nacional e internacional, que une el talento emergente y la excelencia profesional en un mismo escenario”.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

Por su parte, la alcaldesa Guadalupe Fernández ha recordado que “para Haro es un auténtico lujo acoger un certamen referente y que demuestra el compromiso de la ciudad con la cultura, gracias a una programación que en esta edición cuenta con hasta 20 espectáculos, y supone una oportunidad única de acercar la cultura y el teatro de primer nivel a toda la ciudadanía”. Para ello, como ha recordado Vicente Cuadrado, esta vigesimoctava edición volverá a ofrecer diferentes géneros teatrales y de gran calidad, con compañías procedentes de numerosos puntos del país”.

El teatro amateur como raíz del certamen

La programación se abre con la Fase Amateur, que se desarrollará durante el mes de noviembre. Esta sección reúne un total de seis espectáculos donde compañías procedentes de Navarra, Madrid, Cantabria, Tarragona y Valencia ofrecerán una panorámica del teatro independiente y de base que caracteriza los orígenes del certamen. Entre las obras destacadas figuran ‘Madre’, de la compañía navarra La Trapera de Peralta, encargada de inaugurar el certamen el 2 de noviembre, y montajes como ‘Celestina 1905’ (8 de noviembre), de los madrileños Menecmos de Leganés; ‘Las gracias más sinceras’ (9 de noviembre), de Gabalzeka Teatro de Tafalla; ‘Gente estúpida’ (15 de noviembre), de Corocotta Teatro de Reinosa; ‘Los centros de Lorca’ (22 de noviembre), de Antagonistas Teatro; y ‘Escríbeme a la tierra’ (23 de noviembre), de Zorongo Teatro de Bétera.

Publicidad

El talento profesional toma el relevo

La Fase Profesional asumirá el protagonismo en diciembre con seis representaciones que reunirán a destacadas compañías de distintos puntos del país. El público podrá disfrutar de títulos como ‘El agua de Valencia’, una original recreación de textos clásicos a cargo de Yapadú y el Festival de Teatro de Peñíscola; ‘Lo que son mujeres’, de Morboria Teatro; ‘Reconversión’, de Ibuprofeno Teatro; ‘El día de San Judas’, de Arden Producciones; ‘Piel de salamandra’, de Tshock Cultura Emocional; y ‘Retorno a Celama’, de Teatro Corsario, basada en la obra de Luis Mateo Díez.

Estas representaciones, que tendrán lugar entre el 5 y el 13 de diciembre, constituyen la columna vertebral del certamen en su vertiente profesional y muestran la vitalidad y diversidad del teatro español actual. El 20 de diciembre, el festival celebrará su Clausura Oficial y Gala Garnacha de Oro, donde se entregarán los premios a las mejores compañías, intérpretes y montajes, culminando así casi dos meses de programación continua en la capital del Rioja.

Programación paralela: Haro, escenario de cultura viva

Más allá de las funciones en competición, el Garnacha 2025 ofrecerá una amplia programación paralela que llenará de música y espectáculos las noches jarreras.

En el marco de la Fase Paralela Amateur, el público podrá disfrutar del ingenioso monólogo ‘Sinvergonza’ de Gonzalo Jiménez (7 de noviembre), del ‘Flamenco íntimo’ del riojano Carlos Pérez Pascual (16 de noviembre) y del humor musical de Golden Apple Quartet con su espectáculo ‘¡Vamos que nos vamos!’ (21 de noviembre), tres propuestas que combinan frescura, cercanía y talento escénico.

La Fase Paralela Profesional sumará el color y la energía del Coro Cuchuflete de Arnedo (28 de noviembre), la potencia jazzística de La Rioja Big Band junto a la voz de Dani Amatriain (30 de noviembre), y el espectáculo ‘Reyes de la Rumba’ que volverá a subir al escenario al cantante riojano Carlos Pérez Pascual, una celebración musical que pondrá ritmo y calidez el 14 de diciembre al cierre del calendario teatral.

Estas actividades complementarias, integradas en la Red de Teatros de La Rioja del Gobierno de La Rioja, refuerzan el carácter participativo del certamen y proyectan la imagen de Haro como una ciudad abierta a la creación, al intercambio y a la emoción compartida del teatro.

El Garnacha de Rioja reunirá en Haro a 12 compañías del 2 de noviembre al 20 de diciembre 1
Foto: Gobierno de La Rioja

Abonos, accesibilidad y apoyo al público

El Certamen Garnacha refuerza su carácter inclusivo y su apuesta por la accesibilidad a la cultura mediante un sistema de abonos y tarifas especiales dirigido a distintos colectivos.

La venta de abonos, como ha confirmado Alonso, se abrirá el próximo día 20 de octubre ya está abierta en el Centro Municipal de Cultura y en la web www.haro.org, con tres modalidades: el Abono Amateur, que incluye nueve espectáculos por 55 euros; el Abono Profesional, con diez funciones —incluida la clausura— por 95 euros; y el Abono Completo, que permite disfrutar de toda la programación por 140 euros.

Las entradas individuales pueden adquirirse desde el 27 de octubre, tras un periodo de reserva iniciado el día 20. Los precios varían entre 5 y 15 euros según la categoría del espectáculo, con descuentos para menores, estudiantes, desempleados, familias numerosas, personas con discapacidad, mayores de 65 años y jubilados. La taquilla del Teatro Bretón abrirá una hora antes de cada representación.

Programación del Certamen Garnacha de Rioja 2025

FASE AMATEUR – OFICIAL (Teatro Bretón de los Herreros, Haro, 20:00 h)
2 de noviembre – Madre de Marta Barceló, La Trapera (Peralta, Navarra)
8 de noviembre – Celestina 1905 de Verónica del Río, Menecmos (Leganés, Madrid)
9 de noviembre – Las gracias más sinceras de Delphine de Vigan, Gabalzeka Teatro (Tafalla, Navarra)
15 de noviembre – Gente estúpida de Daniela Fejerman, Corocotta Teatro (Reinosa, Cantabria)
22 de noviembre – Los centros de Lorca de Marta Antolín, Antagonistas Teatro (Tarragona)
23 de noviembre – Escríbeme a la tierra de Pascual R. Huedo, Zorongo Teatro (Bétera, Valencia)

FASE AMATEUR – PARALELA
7 de noviembre – Monólogo Sinvergonza, Gonzalo Jiménez
16 de noviembre – Flamenco íntimo, Carlos Pérez Pascual
21 de noviembre – ¡Vamos que nos vamos!, Golden Apple Quartet

FASE PROFESIONAL – OFICIAL (20:00 h)
5 de diciembre – El agua de Valencia, Yapadú / La Rambleta / Festival de Peñíscola
6 de diciembre – Lo que son mujeres, Morboria Teatro (Madrid)
7 de diciembre – Reconversión, Ibuprofeno Teatro (Pontevedra)
8 de diciembre – El día de San Judas, Arden Producciones (Valencia)
12 de diciembre – Piel de salamandra, Tshock Cultura Emocional (Islas Baleares)
13 de diciembre – Retorno a Celama, Teatro Corsario (Valladolid)

FASE PROFESIONAL – PARALELA
28 de noviembre – Coro Cuchuflete (Arnedo)
30 de noviembre – La Rioja Big Band y Dani Amatriain
14 de diciembre – Reyes de la Rumba, Carlos Pérez Pascual

CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS
Sábado 20 de diciembre, 20:00 h – Gala Garnacha de Oro, Teatro Bretón de los Herreros.

Publicidad
Banner Mujeres Rurales 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios