Tal y como refleja el texto de la Junta de Gobierno Local del pasado 25 de febrero, la alcaldesa de Haro ha informado de que el Ayuntamiento mantiene “plenamente vigente” su Convenio de Colaboración con UNICEF en el marco del reconocimiento de la ciudad como Ciudad Amiga de la Infancia para el período 2021-2025. Como parte de este acuerdo, la regidora ostenta la competencia exclusiva para la firma de los documentos relacionados con dicha colaboración.
Sin embargo, señala el mismo texto, el equipo de Gobierno ha tenido conocimiento de que la concejal del grupo municipal socialista, Andrea León Noguerado, se ha puesto en contacto con UNICEF indicando que “acompañará la renovación de Ciudades Amigas de la Infancia”. Este hecho, según explica el texto de la Junta de Gobierno Local, ha generado “confusión” en el seno de UNICEF respecto a quién ostenta la representación oficial del Ayuntamiento para estos trámites.
Recuerdan desde el Consistorio que corresponde a la regidora municipal la dirección del Gobierno y la administración local, una competencia “indelegable” que incluye la representación institucional del Ayuntamiento. Así, cualquier trámite relacionado con la colaboración con UNICEF “debe ser gestionado por la Alcaldesa, salvo que existiera una delegación expresa”, aseguran.
Por ello, el equipo de Gobierno considera que las gestiones realizadas ante UNICEF por la concejala socialista “exceden las funciones propias de un concejal que no forma parte del equipo de Gobierno”, al no formar parte del equipo de gobierno ni haber recibido ninguna encomienda expresa al respecto. Su intervención, según el comunicado de la Junta de Gobierno Local, ha supuesto “una actuación reprochable e impropia de un concejal de este Ayuntamiento”, al haber utilizado su condición de edil para obtener información sobre un asunto cuya gestión corresponde únicamente a la alcaldesa.