En ‘Pretty Woman’ hay una secuencia en la que el personaje de Julia Roberts (Vivian Ward) acude a la ópera por primera vez. Queda embelesada y hasta llora de emoción. El pasado jueves, el Conservatorio Lucrecia Arana presentó la campaña ‘Conservatorio es vida’ y su director, Patxi Almenara, aludió a esta famosa escena para destacar todas las emociones que pueden llegar a despertar la música. “Escuchar música clásica en directo, en su ambiente, se puede convertir en todo un descubrimiento”, resaltó.
Esta campaña de “visibilización y puesta en valor”, tanto de las enseñanzas de música en general, como del centro en particular, se ha basado en cuatro ideas que ilustrarán cuatro carteles diseñados por la agencia Crea 3. La campaña ya es visible en las dependencias del centro. “Cada piso se centra en una de estas ideas y con un color diferente. La divulgaremos en redes sociales y también la haremos llegar a la ciudadanía en abril y mayo”, anunció Almenara.
La educación musical influye positivamente en el desarrollo de todas las inteligencias
La primera de las ideas de esta campaña es que “la música es inteligencia que se hace visible”. Almenara detalló que la educación musical “influye de manera positiva en el desarrollo de todas las inteligencias. Estudiar música significa estudiar matemáticas, lenguaje, idiomas, tener una mayor consciencia de nuestro cuerpo y sus movimientos, así como de nuestra mente y nuestras emociones”, resaltó.
“Ten música en tu cerebro” es la segunda idea de la campaña. “La práctica musical activa todo nuestro cerebro. Tener música en tu cerebro significa tenerlo activo constantemente, no sólo en el plano educacional sino que activa la inteligencia social y emocional”, detalló.

La tercera idea de esta campaña es que el Conservatorio Lucrecia Arana quiere que lo escuchemos. “Queremos activar la participación del conservatorio en la vida de la comunidad tanto a nivel de Haro, como de toda La Rioja Alta”, señaló Almenara, que destacó el apoyo del Consistorio jarrero, con el que colabora en diferentes iniciativas, pero también anunció que las puertas de la entidad están abiertas para colaborar con otros tantos ayuntamientos de la zona. “Estamos abiertos a todo el mundo, mediante conciertos, talleres de promoción que llevamos haciendo desde hace tiempo y acercando el conservatorio como hemos hecho con la primera edición de ‘Sonando en la calle’ y como haremos la próxima primavera otra vez”, destacó.
Además, como refleja la cuarta idea de la campaña, ‘”hay más vida (musical) más allá de reggeaton”. “En una sociedad multicultural debe haber espacio para todas las músicas y todas las expresiones culturales”, explicó Almenara, que resaltó que para ser bueno en cualquier estilo musical se necesita una formación. “Necesitamos artistas, músicos, bailarines, actores, actrices…”, reivindicó el director del centro, que quiso también romper una lanza en favor de las oportunidades educativas que ofrece Haro.

En este sentido, Almenara recordó el discurso del compositor Olivier Garson, ganador de un Goya, por la banda sonora de ‘As bestas’, en el que hablaba de “precariedad” y que no podía ser que hacer música “sólo sea reservado para la gente privilegiada”. “Eso aquí en Haro y en La Rioja Alta no pasa, tenemos una educación pública y prácticamente gratuita y no existe esa precariedad a la hora de estudiar. Tenemos la suerte de que Haro cuenta con colegios, una Escuela Oficial de Idiomas y un conservatorio. Es un lujo para una ciudad como Haro”, defendió Almenara.
En este acto de presentación, además de Almenara, también estuvieron presentes los profesores Diego Fernández y Beatriz Alcalde, la alcaldesa Laura Rivado, el concejal Leopoldo García y Alberto Abad, director general de Innovación Educativa del Gobierno riojano.

“Es un lujazo tener en la ciudad un conservatorio”
Desde el Ayuntamiento, Rivado felicitó al centro Lucrecia Arana por ésta y otras tantas iniciativas que ponen en marcha y por “las ganas que le ponen” a la hora de sacar el conservatorio a la calle. “Es un lujazo tener en la ciudad un conservatorio, por toda la sensibilidad que aporta a la comunidad y estoy segura de que la nueva edición de ‘Sonando en la calle’ volverá a ser un éxito rotundo”, destacó Rivado.



Por su parte, Abad, en nombre del Gobierno riojano, agradeció al centro el “interés y buen hacer” con el que desarrolla su actividad. “Necesitamos de la música en nuestra sociedad. Ninguna fiesta, ninguna celebración sería lo mismo sin música y el conservatorio se tiene que convertir en un centro dinamizador”, explicó Abad, que destacó que la música está “muy presente” en gran parte de las asociaciones culturales con las que cuenta Haro.


Actualmente, el centro cuenta con 19 profesores y 109 alumnos de entre 8 y 18 años, aunque también hay estudiantes adultos, de “hasta 50 y tantos años”. “Estamos trabajando en ello y queremos dar la posibilidad a personas de todas las edades de poder estudiar música, porque a veces se tiene miedo al conservatorio, porque piensan que se trata de una formación muy seria, pero la formación tiene que estar y sirve para poder desarrollar todos los estilos”.