Ayer por la tarde, el Centro Multiusos José Manuel Rodríguez ‘Mamel’ acogió la puesta de largo del grupo de Haro de Ecologistas en Acción. Asistieron a la cita unas 40 personas, incluyendo representantes políticos, periodistas y ciudadanos en general, que participaron realizando preguntas sobre la nueva formación y sus objetivos.
Durante la presentación, el grupo, formado en principio por Iván Cabezón, Jaione Martínez, Juan Miguel Vergara y Marina Edelmann, pero que está abierto a más participación, explicó que su idea surgió por el interés en destacar el rico patrimonio natural de la zona y su conservación como “clave para mejorar la calidad de vida” de la población local.
Así, Ecologistas en Acción Haro se centra en las problemáticas ambientales y su relación con la desigualdad social, y se define como “un grupo voluntario, horizontal y abierto, y que no representa a ningún partido político”, porque, como señaló Iván Cabezón, “nuestra intención no es competir con ningún partido ni sustituir a nadie”.
Problemática ambiental
El grupo promueve la “participación ciudadana y la colaboración” en proyectos que beneficien a la comunidad y aborden temáticas sociales y ambientales y tiene la misión también de atender las “demandas directas” de la ciudadanía y trasladarlas a la Administración para que se solucionen, “no sólo denunciar por denunciar”, como destacó Jaione Martínez. Para ello, planean organizar actividades como jornadas, marchas, exposiciones, charlas, talleres e informes, como el que presentó este miércoles al público asistente y que estará disponible en la página web de Ecologistas en Acción La Rioja, y también acciones reivindicativas, porque “la acción” es su característica fundamental, como destacaron.

En respuesta a sus preocupaciones e inquietudes, el grupo presentó este primer trabajo, titulado ‘Haro frente a la crisis climática: propuesta para una transición verde de la ciudad’, y que ha sido puesto a disposición del Ayuntamiento. Este informe propone una “transición ecosocial” de Haro tras la nueva declaración de Emergencia Climática de La Rioja, y busca, centrándose en las necesidades medioambientales que puede necesitar el entorno urbano de la localidad, ofrecer “una herramienta útil” para la administración y la población en general con el fin de convertir a Haro en “una ciudad sostenible, amigable y adaptada a los tiempos actuales”.
El grupo no ha hecho “más que arrancar”, pero tiene intención de estar en redes sociales para conectar de manera “más directa” con la ciudadanía, tiene disponible una dirección de correo electrónico y próximamente ocupará un local facilitado por CCOO en Haro.
Casi al término del acto, una de las personas asistentes a la cita quiso dar las “gracias” a los organizadores por “montar un grupo” para que la ciudadanía pueda aportar y que “se va a preocupar por la ciudadanía”. “Creo que sois muy valientes y ahora espero que nosotros, como ciudadanos, también estemos a la altura”, resaltó.
