Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: El colegio Montessori de Ollauri quiere estar listo para el próximo curso

El colegio Montessori de Ollauri quiere estar listo para el próximo curso

Detrás de este proyecto está el equipo docente de Luz de Estrellas, centro Montessori ubicado en Haro y que cuenta con 13 niños cuyas familias han confiado en este método educativo
De izquierda a derecha, Patricia López, Eva Barrasa y Sara Varona. El equipo que dirige el centro Luz de Estrellas en Haro.

El proyecto para que Ollauri pueda abrir un colegio Montessori para el curso 2018-2019, con una inversión cercana a 1’5 millones de euros, ya está en marcha. Detras de esta iniciativa está el equipo docente que dirige Luz de Estrellas, centro Montessori ubicado en Haro y que da servicio a 13 niños cuyas familias han confiado en esta metodología que se encuentra dentro del currículo de educación en España. En otros países hay colegios de secundaria e incluso universidades que siguen la metodología Montessori. De hecho, en la actualidad hay alrededor de 150.000 escuelas que forman a 3 millones de niños en todo el mundo gracias a este método ideado por María Montessori en 1907.

En cuanto al futuro colegio Montessori de Ollauri, la iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja que aconsejó que se buscara una localidad que no tuviera colegio en la actualidad y por ello se eligió Ollauri. “La localidad ha acogido el proyecto con los brazos abiertos. Nos está apoyando al igual que lo hace el Gobierno riojano y como también lo ha hecho al principio de todo esto el Ayuntamiento de Haro”, explica Eva Barrasa.

Educación Montessori “accesible a cualquier familia”

La idea surgió cuando Eva conoció a Sara Varona, una de sus profesoras. “Empezamos a notar que las instalaciones en Haro se nos quedaban pequeñas”, apunta Eva. Pero también el apoyo de las familias que confían en el método Montessori ha sido fundamental. “Al final son las propias familias de los niños que tenemos ahora las que nos han animado a embarcarnos en este proyecto. Quieren que sus hijos continúen aprendiendo de esta manera hasta que tengan que salir para ir al instituto”, explica Sara.

Publicidad
Banner Concierto A la Luz de las Velas - 2025

Pero la puesta en marcha del colegio en Ollauri está supeditada al número matriculas. Ahora mismo ya cuentan con 15 alumnos, pero necesitan que esa cifra se amplíe para que el proyecto tenga luz verde. Para que el colegio pueda abrir sus puertas en septiembre de este año, las obras tienen que arrancar el próximo mes de abril como muy tarde. “Esos son los plazos con los que jugamos por lo que ya hemos abierto el periodo de matriculaciones con el objetivo de llegar a esa cifra de alumnos que nos permita iniciar las obras del colegio”, explica Eva.

Colegio bilingüe

El colegio Montessori de Ollauri será bilingüe y todas sus aulas contarán con un guía en castellano y otro en inglés para que “la inmersión en el idioma sea total”. Además, existirá también la opción del euskera. Sería el segundo colegio de estas características en toda España que daría educación a niños de primera e infantil hasta el paso al instituto.

Publicidad

Eso sí, el objetivo del Montessori School Rioja Alta (nombre provisional a falta de una denominación definitiva) es hacer accesible este tipo de educación a cualquier familia. “Se dice que los centros Montessori son elitistas y muy caros, y en algunos casos es así, pero lo que queremos aquí es que esta metodología sea accesible a todo el mundo, que todas las familias puedan acceder a este tipo de educación”, afirma Eva.

Metodología Montessori

La primera gran diferencia te la encuentras en sus clases. Su distribución no es uniforme y su aspecto se parece más a un gran salón en el que, eso sí, el orden y la limpieza son piezas clave. De hecho, los propios alumnos se encargan de mantener todo esto. Así se fomenta la autonomía y el sentido de respeto hacia el otro. Otra de las características es la mezcla de edades en las aulas: de 3 a 6 años y de 6 a 12 años. “Al final, los niños adquieren las mismas habilidades y conocimientos, pero cada uno a su ritmo, sin agobios y sin prisas”, destaca Sara Varona, guía del centro Luz de Estrellas. “Existe la mala opinión de que en un centro Montessori, los niños hacen lo que quieren y eso no es así. Quieren lo que hacen”, puntualiza Eva.

Imágenes del centro Luz de Estrellas de Haro | www.montessoriharo.com

Dentro de la metodología Montessori, el trabajo del alumno es libre, sin deberes ni exámenes, pero con unos límites en función de su edad y desarrollo. Por eso, el papel de los adultos es fundamental también. El profesor observa al alumno y las dinámicas que se crean en clase y en el patio. De esta manera, descubre lo que cada alumno puede llegar a necesitar. En los centros Montessori a los profesores se les llama guías.

La pedagogía Montessori parte de un enfoque de respeto profundo al niño y de consideración hacia sus ritmos y leyes de desarrollo. El niño es el constructor de su aprendizaje, y la tarea de la educación es dar respuesta a las necesidades de desarrollo de cada niño, que es único e irrepetible. Según este método, la educación debe ser un medio para llegar a la libertad, a la autonomía, la independencia y la solidaridad humana, que a su vez conduce al desarrollo de la paz. En definitiva, la educación es concebida como “una ayuda a la vida”.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios